Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU dejará de actuar como mediador en el conflicto ucraniano

EE.UU. planea dejar de actuar como mediador en el conflicto armado en Ucrania y sostiene que la situación debe resolverse "entre las dos partes", declaró este jueves la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce.

"El secretario [de Estado] también ha dejado muy claro que, aunque nuestro estilo cambie, la metodología de nuestra contribución cambiará en el sentido de que no seremos los mediadores", dijo la vocera durante una rueda de prensa.

"Sin duda seguimos comprometidos con ello [con la solución del conflicto] y ayudaremos y haremos lo que podamos. Pero no vamos a volar por todo el mundo al instante para mediar en las reuniones", afirmó.

De acuerdo con sus palabras, ahora Moscú y Kiev deben buscar una solución. "Ahora es el momento en que deben presentar y desarrollar ideas concretas sobre cómo va a terminar este conflicto. Esto dependerá de ellos", precisó.

EE.UU. amenaza con abandonar las conversaciones de paz

A mediados de abril, el presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que, si una de las partes del conflicto ucraniano empieza a complicar el proceso de negociación, Estados Unidos "tendrá que hacerse a un lado".

En aquel entonces, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que Washington podría dejar de intentar negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania a menos que haya señales claras de que se puede alcanzar.

Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que las negociaciones de paz en torno al conflicto ucraniano son complicadas debido a que no se trata de un tema sencillo, no obstante, Moscú sigue abierta al diálogo para encontrar una solución pacífica al problema, salvaguardando sus intereses nacionales.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes