A ti ciudadano:
En el vasto y enigmático paisaje de Chihuahua, se esconde la Cueva de la Olla, un tesoro arqueológico que nos transporta a otros tiempos. Este sitio, ubicado a 70 km de Casas Grandes, es un testimonio vivo de la rica historia de la región y de las culturas que la habitaron. ¿Ya lo conoces? ¡Descubre este atractivo de Chihuahua y viaja al pasado!
La Cueva de la Olla, un sitio arqueológico fascinante en Chihuahua, revela la vida de la cultura Paquimé a través de estructuras arquitectónicas que impresionan a sus visitantes. Este asentamiento, resguardado dentro de un abrigo rocoso, consta de siete habitaciones que ofrecen una ventana al pasado.
El elemento más distintivo en esta zona arqueológica de Chihuahua es el granero circular. Esta construcción que asemeja una olla gigante es la que da nombre al sitio. De este granero, impresiona la maestría con la que fue elaborado, en adobe colado. La enorme pieza servía como almacén de maíz y calabazas, elementos vitales para la subsistencia de la comunidad.
No hay que dejar de observar la distribución del lugar. Ahí, destaca el vestíbulo de la cueva, un área plana donde la vida cotidiana transcurría. Las siete habitaciones con las que cuenta, son construcciones para admirar. Destacan las puertas en forma de T, que es arquitectura típica de la región.
Las excavaciones también han revelado una rica mezcla de culturas. Se hallaron vestigios de la cultura Mogollón, junto con cerámicas sencillas y objetos suntuarios, estos últimos más escasos, propios de la cultura Paquimé. Esto sugiere una interacción o sucesión de culturas en el sitio.
Se estima que en esta zona habitó una comunidad formada por al menos 30 personas. Lo que logra verse es la organización que los habitantes tuvieron en la Cueva de la Olla.
Aprovecharon las tierras planas circundantes para la agricultura, lo que aseguró su sustento con el agua del arroyo cercano. El granero, con su capacidad de almacenamiento, les permitía sobrevivir durante los duros inviernos. Ahí almacenaban alimentos para aproximadamente 170 días. Además, complementaban su dieta con productos silvestres como bellotas y palmas, adaptándose a los recursos naturales disponibles.
La Cueva de la Olla forma parte de un conjunto de abrigos rocosos y cuevas ubicados en el Valle de las Cuevas. Es de gran belleza natural, ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar otros sitios arqueológicos cercanos, como la Cueva de las Golondrinas, donde se han encontrado evidencias de ocupación humana que datan de hace más de 5,500 años.
El Valle de las Cuevas se encuentra en Casas Grandes, Chihuahua, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Casas Grandes. Para llegar, hay que tomar la carretera de Casas Grandes hacia Mesa del Huracán, después hay que desviarse por el camino de terracería que conduce al rancho Casa Blanca. Desde este punto, la distancia para llegar al sitio es de 1 km, aproximadamente.
La Cueva de la Olla es un destino fascinante para los amantes de la historia, la arqueología y la naturaleza. Su impresionante granero, su rica historia y su hermoso entorno natural la convierten en un lugar único que te transportará a un pasado remoto.
Víctor Hugo Estala Banda