“Si los latinos que viven en Estados Unidos formasen un país, serían la quinta economía más grande del mundo”, así lo reveló el Informe del PIB Latino de Estados Unidos 2025, elaborado por la Universidad Luterana de California y la Universidad de California. Tan solo en 2023, la comunidad latina generó nada menos que 4.1 billones de dólares, superando a gigantes como Reino Unido, Francia e India.
De acuerdo con información de La Silla Rota, desde 2019, en pleno contexto de pandemia, los latinos han sido responsables de casi un tercio (30.6%) del crecimiento real del PIB estadounidense. Su ritmo de expansión ha sido impresionante: 2.7 veces más rápido que el de la población no latina.
Este crecimiento se ha sostenido desde 2010, con una tasa anual promedio del 4.4 por ciento. Para dar una idea, en 2010 los latinos generaban 1.6 billones de dólares, en 2019 ya eran 2.8 billones, y en 2023 alcanzaron los 4.1 billones.
¿Cuáles son los sectores que más aportan?
El informe señala que el sector de Finanzas y Bienes Raíces lideró en 2023, aportando 695 mil millones de dólares (17.1% del total). Le siguen Servicios Profesionales y Empresariales (518 mil millones), Servicios Gubernamentales, Construcción, y Educación y Salud. Además, sectores como Comercio Minorista, Transporte y Manufactura también han crecido notablemente desde 2019, mental del tejido social de Estados Unidos, sino también un pilar esencial para su crecimiento y prosperidad.
Uno de los motores clave de este éxito económico es la fuerza laboral latina. Con una edad promedio de 31 años —10 años menos que la de los trabajadores no latinos—, representan la parte más joven y activa del mercado laboral en Estados Unidos. En 2023, casi el 20% de la población del país era latina, y esta comunidad tuvo un 6.7% más de probabilidad de estar trabajando o buscando empleo que otros grupos.
El crecimiento poblacional también ha sido notable: entre 2010 y 2023, la población latina aumentó un 28.5%, mientras que la no latina apenas creció un 4.3%. En términos de empleo, cada año los latinos aportan en promedio 726 mil nuevos trabajadores, comparado con los 510 mil del resto de la población.
Según datos adicionales, los latinos son ya el segundo grupo poblacional más grande del país (19.5% del total), solo detrás de la población anglosajona. Además, generan el 3.6% del PIB estadounidense, siendo los migrantes de origen mexicano quienes más aportan dentro de esta comunidad.
Con información de Informador.mx