Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Otro cardenal acusado de pederastia enturbia la víspera del cónclave en el Vaticano

La presencia del arzobispo peruano Juan Luis Cipriani en los actos funerales del papa Francisco en el Vaticano han provocado revuelo, ya que está acusado de pederastia y sobre él pesa una sanción.

En enero pasado, el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó que a Cipriani se le impuso un precepto penal con restricciones a su actividad pública, que incluye la prohibición de participar en actividades eclesiásticas sin autorización, el impedimento de vivir en Perú y veto al uso de insignias.

Sin embargo, en días recientes, Cipriani no solo se dejó ver vestido de cardenal, sino que, de acuerdo a la prensa, participa de reuniones antes del cónclave para "influir" en la decisión de los miembros.

Su presencia desató el repudio de organizaciones como la Red de Sobrevivientes de Perú, que consideran que "Cipriani y los cardenales que se lo permiten revictimizan a la víctima denunciante, lo cual es imperdonable".

"Si la Iglesia católica quiere seguir en el sendero de tolerancia cero a la violencia sexual contra menores planteada por el papa Francisco, ello es un preocupante mensaje que afecta la confianza en los criterios de elección del próximo pontífice", agregaron en un comunicado.

El Vaticano, por su parte, no ha querido ahondar en la controversia. El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, aseguró el miércoles, tras la insistencia de los periodistas: "El caso es conocido. Si no se ha tomado ninguna decisión al respecto, cada uno debe sacar sus propias conclusiones".

¿De qué le acusan?

Un hombre que actualmente tiene 58 años acusa a Cipriani de haberlo agredido cuando era un adolescente. El abuso sexual se habría producido en un centro del Opus Dei, al que el prelado pertenece desde hace 62 años, en la ciudad de Lima.

En 2018, la víctima le envió una carta al papa Francisco y desencadenó una investigación de la Santa Sede que terminó con la imposición de medidas disciplinarias al cardenal, quien fue arzobispo de Lima entre 1999 y 2019.

Segunda polémica

Se trata de la segunda figura polémica que ha sido vista antes del cónclave que elegirá al nuevo papa. Previamente, el cardenal italiano Giovanni Angelo Becciu, de 77 años, también sancionado por Francisco, intentó sin éxito que lo integraran al exclusivo grupo que definirá al próximo líder de la Iglesia católica.

Becciu, que fue privado de los derechos ligados al cardenalato por un caso de corrupción, anunció la semana pasada que renunciaría a su intención de participar en el próximo cónclave "para contribuir a la comunión y serenidad" de esa reunión, aunque reivindicó su "inocencia".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes