Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tras los devastadores incendios de Los Ángeles, los residentes comienzan a reconstruir

LOS ÁNGELES (AP).- Casi cuatro meses después de que los incendios forestales redujeran miles de casas en el área de Los Ángeles a escombros y cenizas, algunos residentes están comenzando a reconstruir.

En el barrio de Pacific Palisades, los obreros de la construcción comenzaron recientemente a colocar vigas de madera para la estructura de una casa en un terreno donde solo queda en pie una chimenea carbonizada. En la ciudad costera de Malibú y el barrio de Altadena, en las faldas de la montaña, se están limpiando de escombros muchas parcelas donde antes había viviendas.

Cientos de propietarios solicitaron la aprobación de la ciudad o del condado para nuevos diseños de viviendas y otros permisos para eventualmente reconstruir o reparar casas dañadas, aunque pocos han obtenido luz verde para comenzar las obras.

Unas 17 mil viviendas, negocios y otras estructuras quedaron reducidas a cenizas en los incendios del 7 de enero. No se sabe con certeza cuánto se reconstruirá.

Muchos propietarios no podrán costearlo, ni siquiera aquellos con seguro. Algunos aún intentan determinar si es seguro regresar a sus propiedades, dada la información limitada sobre el grado en que las toxinas de los incendios, como el plomo y el asbesto, podrían haber permeado sus terrenos. Aproximadamente 400 parcelas ya están a la venta en las zonas devastadas por el fuego.

Ante la abrumadora pérdida y el caos que conlleva un desplazamiento repentino, quienes buscan reconstruir deben sortear un proceso a menudo confuso y lento. En la mayoría de los casos, les llevará años reconstruir.

El estado de Los Ángeles emitió su primer permiso de construcción casi dos meses después del inicio de los incendios. Tras el incendio de Woolsey en 2018, transcurrieron más de siete meses antes de que se emitiera el primer permiso de construcción.

“Si lo ponemos en el contexto de otros desastres, la velocidad es probablemente más rápida de lo esperado”, dijo Sara McTarnaghan, investigadora del Urban Institute que estudió las consecuencias de los incendios forestales urbanos de los últimos años en Colorado, Hawái y California.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes