Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump recorta fondos a la NASA: Golpe a cohetes y estación lunar en 2026

El Gobierno de Donald Trump pretende eliminar partes clave del programa lunar de la NASA en favor de alternativas comerciales y de su agenda centrada en Marte, apuntando a una serie de proyectos establecidos en una propuesta de recorte de 6,000 millones de dólares en el presupuesto de la agencia en 2026.

La versión propuesta del presupuesto propuesto por Trump para 2026, publicada el viernes, cancelaría el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA, un gigantesco cohete construido por Boeing y Northrop Grumman, y su cápsula de tripulación Orion, construida por Lockheed Martin, después de su tercera misión en 2027 bajo el programa Artemis de la agencia.

Te puede interesar

  • García Alonso también ha explicado cómo actualmente se está viviendo una nueva era espacial con la aparición de muchas empresas privadas.

ARTE E IDEAS

La astronauta Sara García defiende priorizar misiones científicas frente al auge del turismo espacial

 

La propuesta, que recorta el 24% del presupuesto actual de la NASA, de 24,800 millones de dólares, amenaza con echar por tierra contratos activos, así como con anular misiones y programas en los que los aliados de Estados Unidos desempeñan papeles clave, como la Agencia Espacial Europea, Canadá y Japón.

El programa Artemis fue creado por Trump durante su primer gobierno para acelerar un esfuerzo preexistente para devolver a los humanos a la lunaantes de que los astronautas chinos lleguen allí en 2030, convirtiéndose en un proyecto multimillonario en la primera línea de una emergente carrera espacial global.

 

 

Pero ahora Trump se ha fijado como meta llevar humanos a Marte, el destino largamente buscado por el CEO de SpaceX, Elon Musk, el asesor saliente del presidente que gastó 250 millones de dólares en el esfuerzo del republicano para regresar a la Casa Blanca.

"El presupuesto elimina gradualmente el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la cápsula Orion después de tres vuelos", dice el resumen del presupuesto, señalando que el precio por lanzamiento del SLS es de 4,000 millones de dólares.

 

 

El costo de desarrollo del cohete, de unos 23,000 millones de dólares desde 2010, está "un 140% por encima del presupuesto", añade. "El presupuesto financia un programa para sustituir los vuelos del SLS y el Orion a la Luna por sistemas comerciales más rentables que permitirían misiones lunares posteriores más ambiciosas", señala el resumen.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes