Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China analiza pasos sobre fentanilo que llega a EU para iniciar conversaciones

China está considerando formas de abordar las preocupaciones del Gobierno de Estados Unidos sobre su papel en el comercio de fentanilo, lo que podría proporcionar una rampa de salida de las hostilidades para permitir el inicio de conversaciones comerciales, informó el Wall Street Journal el viernes.

El periódico citó a fuentes anónimas diciendo que el ministro chino de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, había estado preguntando en los últimos días sobre lo que el equipo de Donald Trump quiere que China haga cuando se trata de los ingredientes químicos utilizados para fabricar fentanilo.

 

 

El reporte sostuvo que parte de la estrategia de Pekín implica enviar a Wang a Estados Unidos para reunirse con representantes del Gobierno de Trump, o para que se encontrara con funcionarios estadounidenses en un tercer país.

Citó a las fuentes advirtiendo que las discusiones seguían siendo fluidas y que a Pekín le gustaría ver cierta suavización de la ofensiva comercial de Trump contra China.

 

La Casa Blanca y la embajada de China en Washington no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

El informe se produjo después de que el Ministerio de Comercio chino dijera que estaba evaluando una oferta de Washington para mantener conversaciones sobre los aranceles del 145% a China, aunque advirtió a Estados Unidos que no se involucrara en "extorsión y coerción".

 

Trump ha vinculado la guerra comercial de Estados Unidos con China, que ha agitado los mercados globales y ha puesto patas arriba las cadenas de suministro, con la crisis del fentanilo que está matando a un gran número de personas en el país.

Washington dice que los fabricantes y exportadores de productos químicos chinos proporcionan la mayoría de los precursores químicos utilizados por los cárteles de la droga para producir opioides sintéticos, la causa de casi 450,000 muertes por sobredosis en Estados Unidos.

China ha defendido durante mucho tiempo sus duras leyes antidroga y su historial de mano dura contra los contrabandistas, y dice que Estados Unidos debe controlar sus propios problemas de adicción.

 

Trump dijo el miércoles que creía que había una "muy buena posibilidad" de que se pudiera llegar a un acuerdo con China, horas después de que el presidente Xi Jinping pidiera a los funcionarios que tomaran medidas para adaptarse a los cambios en el entorno internacional, sin mencionar explícitamente a Estados Unidos.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes