Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sarampión en EU: Se eleva a 935 la cifra de casos confirmados en 2025

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han confirmado ya 935 casos de sarampión en lo que va de año, fruto de una nueva espiral de contagios que ya supone más del triple de todos los registrados en los doce meses de 2024.

Así, si el año pasado se cerró con 285 enfermos, los casos se han disparado en 2025 hasta extenderse por 30 estados, si bien Texas sigue concentrando gran parte de ellos. Los CDC han reconocido además que se trata sólo de contagios confirmados, resaltando que hay otros casos probables o que puedan estar sin detectar por parte de las autoridades.

 

 

El sarampión ha provocado el fallecimiento de tres niños en estos últimos cuatro meses, un colectivo especialmente vulnerable y que concentra más de la mitad de los contagios. Casi una tercera parte del total corresponde de hecho a menores de cinco años.

Los brotes han servido también para poner de manifiesto la importancia de la vacunación, ya que el 96 por ciento de las personas contagiadas este año, incluidos los tres fallecidos, no habían recibido ninguna dosis de inmunización o no existía constancia al respecto.

El secretario de Sanidad de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., foco de críticas en el pasado por cuestionar los protocolos de vacunación infantil y defender terapias alternativas, ha insistido tras los últimos fallecimientos en la importancia de proteger a la infancia.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes