Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mexicanos usaban videos de migrantes para promocionar red de tráfico; fueron capturados en EU

EFE.- El Departamento de Justicia (DOJ en inglés) estadunidense informó este viernes que cuatro ciudadanos mexicanos fueron acusados por su supuesta participación en el tráfico de indocumentados hacia Estados Unidos a través de la frontera de Canadá.

Edgar Sánchez Solís, de 23 años; Ignacio Díaz Pérez, de 35 años; Samuel Díaz Pérez, de 26 años; y Salvador Díaz, de 32 años, fueron acusados formalmente de unos 35 cargos, entre los que se incluyen conspiración para introducir extranjeros a Estados Unidos.

En un comunicado, el DOJ explicó que todos los acusados se encontraban de forma indocumentada en Estados Unidos; y además que, Díaz Pérez y Salvador Díaz habían sido previamente deportados.

 

“Como se alega, estos acusados ingresaron ilegalmente a este país y luego intentaron contrabandear a cientos de extranjeros cada semana a Estados Unidos desde México, Centroamérica y Suramérica a través de la frontera con Canadá”, dijo en un comunicado Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia.

Los cuatro mexicanos conspiraron con otros cómplices para contrabandear a cientos de migrantes hasta el norte del estado de Nueva York, en los condados de Franklin y Clinton, según la acusación.

Los mexicanos supuestamente instruyeron a los indocumentados para que grabaran videos testimoniales que promocionaron los servicios de la "empresa", a pesar de que —con esta exigencia— los acusados los pusieron en peligro, "incluyendo múltiples fugas a alta velocidad de las fuerzas del orden", agregó Galeotti.

Por ejemplo, en abril de 2023, traficantes de personas presuntamente ligados a este grupo huyeron, a gran velocidad, del sector de la estación de la Patrulla Fronteriza de Burke (Nueva York), tras activar una alarma de la frontera.

En esa ocasión, tras una persecución, las autoridades migratorias lograron detener el vehículo y capturar a un traficante y siete indocumentados, de ellos tres menores.

En otro incidente, en agosto de 2023, un vehículo que transportaba extranjeros y huía de la Patrulla Fronteriza se dirigió a Plattsburgh (Nueva York) chocó con otro en una intersección. El conductor y 6 indocumentados huyeron del lugar, pero finalmente fueron aprehendidos.

El arresto de los mexicanos forma parte de la operación "Recuperemos América", una iniciativa nacional de la Casa Blanca para frenar la inmigración de indocumentados.

Los mexicanos fueron arrestados en los estados de Ohio, Georgia y Kansas.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes