Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump da un nuevo paso para enfrentar a los cárteles de México

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó a la fiscal general, Pam Bondi, "cerrar el paso" al tráfico de armas, dijo  este viernes Brendan Iber, agente especial de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

En una rueda de prensa de la ATF en Phoenix, Arizona, el funcionario de la Casa Blanca afirmó que el Gobierno busca "evitar que los cárteles mexicanos y organizaciones terroristas adquieran armas ilegales para sus actividades criminales".

"Ahora que han designado a algunas de estas organizaciones como organizaciones terroristas, se abre un amplio rango de nuevos cargos o cargos adicionales que podemos agregar", añadió el funcionario.

"Estamos extremadamente enfocados en la misión de combatir el tráfico de armas de fuego, y las armas que van hacia el sur para abastecer a estos cárteles y organizaciones transnacionales", completó.

"Infiltrados"

En un comunicado, la ATF señaló que en los últimos cuatro años, los cárteles "se han infiltrado en Estados Unidos a través de la frontera sur" y operan en las comunidades del país. "Estos cárteles han establecido y expandido sus redes por todo Estados Unidos para llevar a cabo actividades ilícitas, como el tráfico de fentanilo y el tráfico de personas".

"Las armas de fuego robadas y compradas a través de testaferros representan una amenaza sustancial para la seguridad pública y la aplicación de la ley. La ATF continuará rastreando a los traficantes de armas de fuego y haciéndoles rendir cuentas", advirtió Iber.

En enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que por primera vez EE.UU. admitió en un informe oficial el masivo tráfico ilegal de armas que terminan en manos de los cárteles.

"Ya están reconociendo lo que aquí decimos desde hace mucho tiempo (...) 75 % de las armas que se incautan provienen de EE.UU. y hoy lo reconoce el Departamento de Justicia", afirmó entonces la mandataria. 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes