Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Este virus común oculto en el cuerpo podría ser el causante del alzhéimer

Diversos estudios realizados durante décadas han sugerido que el virus del herpes labial simple contribuye significativamente a la aparición y progresión de la enfermedad de Alzheimer, escribe Ruth Itzhaki, profesora de la Universidad de Mánchester, en un artículo publicado en The Conversation.

Hace más de 30 años Itzhaki y sus colegas encontraron la primera evidencia de que este virus, que se adquiere durante la infancia y permanece oculto en las células nerviosas de la piel, podría estar alojado en el cerebro de las personas mayores.

Más adelante descubrieron que el riesgo de padecer alzhéimer era mayor en personas infectadas con este agente infeccioso y que, al mismo tiempo, poseían el gen APOE-e4, que está vinculado con un tipo más grave del trastorno cerebral.

Tras examinar un conjunto de células cerebrales infectadas con el virus del herpes, se observó que estas produjeron las mismas proteínas anormales, como la amiloide y la tau, que suelen encontrarse en personas que sufren de alzhéimer. Esto llevó a Itzhaki y su equipo a teorizar que el virus puede ingresar al cerebro y reactivarse allí a medida que el sistema inmunológico se debilita, logrando dañar las neuronas y desencadenar una inflamación.

Los brotes repetidos del herpes podrían conducir eventualmente al desarrollo del alzhéimer en algunas personas. Sin embargo, la investigadora subrayó que tratamientos antivirales lograron reducir el daño neuronal en el laboratorio, por lo que existe la posibilidad de que en un futuro se fabriquen medicamentos que mitiguen o prevengan esta afección mental.

Otros causantes del alzhéimer

Por otro lado, Itzhaki señala que los individuos con herpes zóster, causado por el mismo virus responsable de la varicela, tenían una posibilidad ligeramente mayor de padecer demencia, aunque el riesgo es menor en aquellos que se vacunaron contra esta infección.

En una reciente investigación publicada en la revista Science Signaling, en la que participó Itzhaki, se examinó que las infecciones y lesiones en la cabeza podrían reactivar el virus del herpes labial en el cerebro y, en consecuencia, provocar daños similares a los detectados en el alzhéimer. No obstante, la científica apunta que, al aplicarse un tratamiento para reducir la inflamación, el virus se inactivó y no se produjo ningún daño cerebral.

"Todo esto sugiere que el virus que causa el herpes labial podría ser un factor importante en el desarrollo del alzhéimer, especialmente en personas con ciertos factores de riesgo genético", señaló Itzhaki, que asegura que esta revisión permitirá elaborar nuevos métodos para impedir esta enfermedad, tales "como vacunas o tratamientos antivirales que impiden que el virus se active y dañe el cerebro".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes