Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Confianza empresarial cae a su peor nivel desde 2023

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó un nuevo descenso en el Índice Global de Opinión Empresarial correspondiente a abril de 2025, marcando el peor nivel de confianza en más de dos años.

De acuerdo con los datos, el Indicador de Confianza se situó en 48.7 puntos, una caída mensual de 0.6 puntos, acumulando así cuatro meses consecutivos a la baja. En comparación anual, el retroceso fue de 6.2 puntos, extendiendo la racha negativa a doce meses seguidos.
En otro tema relevante, el secretario de Trabajo y Previsión Social anunció que el gobierno federal iniciará un plan para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, un cambio que se implementará de manera paulatina y se completará en enero de 2030. 

México es uno de los países con más horas trabajadas al año según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con un promedio de 2,226 horas por trabajador, cifra muy superior a la de economías similares como Chile (1,746), o socios comerciales como Estados Unidos (1,804) y Canadá (1,686).
Analistas advierten que esta medida podría incrementar costos para las empresas, especialmente si no viene acompañada de una mayor productividad. De no lograrse un equilibrio, podría generar presiones inflacionarias, sumándose a otros factores como los aumentos al salario mínimo.

Además, algunos sectores empresariales consideran que la reforma podría reducir el atractivo de México para la inversión extranjera, en un contexto económico ya complejo.

El gobierno, sin embargo, defiende la iniciativa como un paso hacia mejores condiciones laborales, alineándose con estándares internacionales. La implementación gradual buscará mitigar impactos negativos en la economía.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes