Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cuidan a mujeres trabajadoras y estudiantes de la zona oriente con programa “Siempre Acompañadas”

 

- Esta acción está enfocada en habilitar rutas y áreas seguras para ellas durante sus trayectos

A fin de detectar y atender necesidades de seguridad en colonias del oriente de la ciudad, principalmente en rutas por donde transitan mujeres trabajadoras de la industria manufacturera y estudiantes, policías y personal adscrito al programa “Siempre Acompañadas”, de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, realizan recorridos de reconocimiento en las diferentes calles.

“Siempre Acompañadas”, programa actualmente coordinado por Karina López, busca brindar protección y seguridad a personas del sexo femenino que diariamente acuden a sus lugares de trabajo o instituciones educativas, especialmente durante las noches y madrugadas, con mayor número de rondines y elementos policiales, con la firme voluntad de prevenir cualquier tipo de incidente, sobre todo en las zonas que presentan mayor riesgo.

La zona sur oriente, que incluye colonias como Praderas del Sur, Punta Oriente, Puerta Savona, Paseos de Camino Real, entre otras, es una de las que actualmente presenta mayor número de actos fuera de la legalidad, por ello la importancia de realizar estos recorridos para evaluar el plan de acción.

En los recorridos se detectan áreas desoladas, sin o con deficiente iluminación pública, tapias, arroyos y en general, todos aquellos lugares que pueden representar un peligro y que son susceptibles de actos delictivos, para que, junto a otras dependencias del municipio o incluso del estado, se inicie la gestión de los recursos y personal necesarios para su mejora, en favor de ellas y demás miembros de la comunidad.

“En esta ocasión nos focalizamos en las avenidas Equus y ampliación R. Almada, donde desafortunadamente hay muchas viviendas abandonadas y se prestan para cometer faltas administrativas o delitos, pues son refugio para personas en situación de calle o adictas, que muchas veces buscan delinquir”, dijo la coordinadora.

“Las áreas de Inteligencia y Estadística de la DSPM son las encargadas de proporcionarnos constantemente la dinámica de la incidencia en la ciudad, para así determinar dónde trabajar específicamente, siempre con policías bien preparados y con conocimientos en perspectiva de género, que son quienes realizan también los recorridos”, agregó la funcionaria.

Algunas acciones que se han logrado desde la implementación de este programa son:
* Trabajo constante con los concesionarios del transporte colectivo público y privado, por medio de la conexión de botones de pánico a la Plataforma Escudo Chihuahua Capital  (PECUU).
* Pláticas preventivas en colonias vulnerables y empresas de manufactura, en temas de violencia contra la mujer.
* Promoción de la utilización de la aplicación del municipio “Yo Segura” y “Marca el Cambio”.
* Conferencias sobre nuevas masculinidades para choferes del transporte maquilador.
* Creación de un grupo policial especial preventivo para zonas estratégicas de la ciudad.
* Mejora y/o instalación del alumbrado público para una mejor vigilancia en las rutas.
* Limpieza de lotes baldíos y arroyos que implican riesgos.
* Inhabilitación de fincas abandonadas o tapias que se encuentran a lo largo de las rutas seguras, que resultan riesgosas.
* Talleres de defensa personal para empleadas de la industria manufacturera.
* Pláticas de concientización en escuelas de nivel medio superior y superior sobre respecto y violencia de género.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes