Plantea eliminar figura de “vehículo fronterizo” y puedan circular por todo el territorio nacional
El diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, presentó desde el Congreso del Estado el punto de acuerdo para urgir al gobierno federal a eliminar la figura del “Vehículo fronterizo” y que estos automóviles puedan circular por el territorio nacional sin tener que pagarle al gobierno por permisos especiales.
“Que se proscriba para siempre la figura del vehículo fronterizo; basta de ponerle trabas a las familias de bien con su propiedad, basta de trámites absurdos para poder circular por el país”, declaró.
Francisco Sánchez informó que eliminar la figura del vehículo fronterizo representaría una ganar-ganar, en tanto que representaría un mayor control en el registro, incremento en el comercio, en la competencia y la productividad de la frontera.
“Giremos hacia la certeza, garantizando la propiedad vehicular definitiva a los vehículos fronterizos, permitiéndoles transitar por nuestro vasto territorio. Sorprendamos con un contragambito para activar la economía permitiendo un mayor flujo de oferta, al permitir que decenas de miles al interior del país puedan adquirir un vehículo fronterizo”, sentenció.
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.