Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Son 100 días de oportunidad para evaluar pendientes más allá de los aplausos: Arturo Medina sobre Sheinbaum

-Reconoce apertura de la mandataria y señala rezago en seguridad y apoyo al campo

Arturo Medina, Coordinador de los Diputados del PRI en el Congreso del Estado de Chihuahua, señaló que los cien días del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, deben ser tomados como una oportunidad para evaluar los pendientes en la agenda pública, no como un espacio para los aplausos y la autocomplacencia.

El priista dijo que si bien el gobierno encabezado por Sheinbaum ha dado muestras de trabajo en equipo con los estados, sigue habiendo materias pendientes que preocupan a las y los chihuahuenses, tales como la seguridad y el apoyo al campo.

“En materia de apoyo al campo hemos presenciado la negativa del gobierno federal a enviarles a los campesinos recursos extraordinarios para que enfrenten las consecuencias que les dejó la sequía del 2024, sigue pendiente un análisis serio sobre los programas que fueron eliminados el sexenio pasado y que permitían a las y los productores crecer en infraestructura y tecnología para producir más, garantizar la autosuficiencia y generar empleos y derrama económica en sus regiones”, indicó.

En el caso de la seguridad reconoció que el fortalecimiento de la coordinación con las entidades federativas ha dado señales de avance, sin embargo, indicó que es necesario permanecer en este esfuerzo y mayor firmeza de la Federación en el reconocimiento y atención de los delitos que derivan en crisis de violencia, mismos que se encuentran en competencia del orden federal, tales como el crimen organizado, la producción y comercialización de drogas y el tráfico de armas.

El priista indicó que el PRI está interesado en que a este gobierno la vaya bien, pues de eso depende que México logre superar el bache en el que fue sumergido en el sexenio anterior, por lo que el tricolor no ejerce una oposición irracional, sino una crítica y observadora que derivará siempre en señalamientos y propuestas que puedan ser útiles para mejorar la calidad de vida de las familias, fortalecer la democracia y proteger el Estado de Derecho y la gobernabilidad.

“Estamos interesados en que a México le vaya bien, por eso no podemos entrar en una dinámica de sumisión ni de autocomplacencia, las familias no soportan  más simulación y engaños. Los aplausos deben reservarse para cuando las familias se sientan seguras y tengan la certidumbre de un mañana próspero”, finalizó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes