Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inviable, sanción que advierten jueces contra funcionarios de casillas por participar en proceso electoral del PJF: Taddei

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, señaló como inviable que se materialice la amenaza de jueces contra ciudadanos que participen como funcionarios de casillas el 1 de junio, día de la elección de 881 cargos dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Taddei Zavala calificó como “perversa la narrativa” de que querer sancionar a los ciudadanos, pero además desestimó las advertencias para hacer valer los amparos que los jueces concedieron para frenar la organización de los comicios para elegir jueces, magistrados y ministros.

“Es el colmo de los absurdos. Es el absurdo más extremo llegar a pensar que los funcionarios y funcionarias que van a participar, porque es un hecho que van a participar con nosotros, correrían algún riesgo. Falso totalmente. Y es verdaderamente perverso el intento de esa narrativa, de que se coloque como narrativa principal en nuestra prensa y en nuestros medios de comunicación”, dijo la consejera presidenta visiblemente molesta con la conducta de la Jufed que amenaza a ciudadanos.

Confían en que esta semana se depositen recursos de Hacienda

Guadalupe Taddei también reiteró su confianza en la palabra dada por el gobierno de Claudia Sheinbaum sobre la total posibilidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial, en un primer momento de 800 millones de pesos, cantidad que está en vilo de asciende hasta mil 500 millones de pesos, lo que se definirá ante la Secretaría de Gobernación.

Recordó que con más presupuesto habría la contratación, principalmente, de personal para asistencia técnica y legal.

“La contratación de personal adicional para la realización de los trabajos de cómputo el día de la jornada electoral, para la atención a las mismas casillas sección que estaremos colocando; todo lo que tiene que ver con el Sistema de Transmisión de Datos de ese día y la ejecución correcta del número o la definición correcta del número de casillas-sección que estaremos instalando, y todo lo que eso requiere, prioritariamente, sistemas de cómputo, la operatividad el día de la elección y la contratación, por lo tanto, también, de auxiliares jurídicos. Entre los grandes rubros que se están discutiendo, están éstos”, puntualizó Taddei.

Sí habrá información por tendencia electoral el 1 de junio

El 1 de junio. día de la elección para designar a jueces, magistrados y ministros sí se darán resultados sobre la tendencia de ganadores, de acuerdo con el INE.

“Hemos venido haciendo diferentes manifestaciones porque se ha ido transcurriendo la discusión de cómo ir tomando los acuerdos aquí en el Consejo General que le den sustento a todas las actividades de toda la estructura, no nada más central, sino a nivel nacional”.

Señaló que una de las grandes preocupaciones es que el INE tiene que salir a dar información ese mismo día

“¿Cuál va a ser el modelo de información que vamos a impulsar hoy con esta nueva forma o con esta incorporación al sistema electoral de las elecciones extraordinarias del Poder Judicial? Una, es el Conteo Rápido, perdón, no está, o sea, debo decir, y estoy diciendo las deliberaciones, el Conteo Rápido, el cómputo en casilla, el PREP y el cómputo posterior en los distritos como lo conocemos, que damos resultados preliminares, tendencias, y al miércoles siguiente inician los trabajos para los cómputos. O bien, con esta nueva modalidad de boleta en donde ya estamos cambiando de: un ciudadano, 10 votos, un ciudadano, cinco votos, un ciudadano, tres votos, dependiendo del tipo de elección y nos salimos del modelo operativo que conocemos todos de un ciudadano un voto".

Para Guadalupe Taddei, lo anterior obliga al árbitro de la democracia al replanteamiento del cómputo en casilla, de tal manera que sí, la preocupación de este instituto es salir con información el mismo día de la jornada y en el camino nos encontramos de la definición de cómo se va a realizar el cómputo, con qué celeridad, con cuánto personal contamos, cómo va a ser la logística de ese día, cómo vamos a hacer los mecanismos de recolección que significan el traslado de los paquetes de las casillas, teniendo una versión distinta de casillas-sección, cómo estaríamos actuando.

“Entonces, hasta donde hasta ahorita vamos, que es lo que podemos compartir con ustedes, pero vale la pena el preámbulo, es que sí vamos a salir con información ese día, pero estamos buscando el modelo que se acerque más a la tranquilidad que debe generar el Instituto el mismo día de la jornada. Puede ser, por ejemplo, un cómputo total de manera inicial y transparente a la vista de toda la población, que tú lo puedas estar consultando desde su distrito y que tú puedas ir viendo los avances de cada tipo de elección”.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes