Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Golpe a La Mayiza: la Marina captura a cinco sicarios en Mazatlán

En una acción encabezada por elementos de la Secretaría de Marina, en Mazatlán, Sinaloa, fueron detenidos cinco integrantes del Cártel del Sinaloa que forman parte de la facción Los Mayos.

A estas personas se les aseguraron 15 armas largas, 110 cargadores, 6 mil 951 cartuchos, un tubo lanzagranadas, tres granadas, equipo táctico, equipos de radiocomunicación, una bolsa con mariguana, cuatro bolsas con polvo color blanco y seis vehículos, tres de ellos con blindaje artesanal.

Además, se rescató a dos personas que se encontraban privadas de su libertad, a las cuales se les brindó asistencia médica y orientación para que presentaran su denuncia.

En la acción participaron también otras dependencias federales. En un comunicado conjunto, dichas instituciones precisaron que la detención se logró tras realizar recorridos en la localidad de Tecomate de la Noria.

Ahí se detectó un predio donde el personal naval observó a varias personas con armas largas y, para evitar poner en riesgo la seguridad de la población, les marcaron el alto y realizaron una inspección.

Tanto los detenidos como todo lo incautado quedaron a disposición del agente del Ministerio Público.

Cabe recordar que Sinaloa vive una escalada de violencia desde septiembre de 2024 por la narcoguerra entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, Los Chapitos y Los Mayos.

Violencia en Sinaloa desata depresión en habitantes

Verónica García Martínez, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), advitió que la violencia que vive Sinaloa podría estar incrementando los casos de depresión.

Al conmemorarse el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la especialista señaló que el contexto de violencia y falta de estabilidad social en el estado afecta la salud emocional de los sinaloenses. “Ello aumenta su vulnerabilidad frente a este trastorno de la depresión”.

García Martínez explicó que la depresión es un trastorno mental complejo que no sólo impacta el estado de ánimo, sino que altera la calidad de vida de quienes la padecen. “En un entorno como el que vivimos en Sinaloa, con altos niveles de inseguridad, el estrés constante y la incertidumbre afectan especialmente a las personas más vulnerables, como mujeres, adolescentes y adultos mayores”.

Insistió en que la población está en un riesgo de desarrollar depresión debido a la violencia y a la exposición a situaciones estresantes.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes