Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Extesorero simuló gastos para apropiarse de recurso público

• Fue inhabilitado y obligado a restituir el dinero

• Se ordenó vista al Ministerio Público Federal

El extesorero de Matachí de iniciales H.J.E.Q. fue inhabilitado por 7 años y seis meses, y, obligado a pagar 470 mil 260 pesos por haber simulado gastos mientras ocupaba el cargo en el ejercicio de la Cuenta Pública 2021.

La Auditoría Superior del Estado (ASE) acreditó ante el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) que H.J.E.Q. actuó con dolo para apropiarse del recurso público a través de reembolsos que el municipio le hizo por concepto de supuestos pagos realizados por él para la adquisición de bienes y servicios de los cuales no existía evidencia de que fueran utilizados o aplicados.

Estas acciones, el extesorero las repitió en varias ocasiones entre el 2021 y el 2022 y fueron detectadas durante la revisión del gasto de la ASE ante la falta de órdenes de compra o documentos que justificaran la adquisición de los bienes referidos o evidencia de que estos hubieran sido utilizados y aplicados por la administración municipal.

Aunque los gastos que el servidor público aseguraba habían realizado a favor de la administración estaban amparados por supuestas facturas, se descubrió que se trató de una simulación para allegarse de efectivo.

El TEJA encontró responsabilidad del imputado por las faltas de peculado, desvío de recursos y abuso de funciones por los actos descritos antes, y de los cuales, durante el proceso legal, él mismo reconoció tener responsabilidad.

Previo a la resolución del caso y tras asumir su responsabilidad, el extesorero resarció el daño cometido a la hacienda pública y restituyó el recurso a la cuenta bancaria del municipio de Matachí.

Por anterior, la sentencia emitida por el TEJA y notificada a la ASE, señala que si bien el sancionado reintegró el dinero, ello no se traduce en la inexistencia de daño; sin embargo, al haber confesado su responsabilidad fue acreedor a una reducción de la sanción que originalmente se consideraba y finalmente se estableció en la inhabilitación del empleo cargo o comisión en el servicio público por 7 años y seis meses; así como la multa por 470 mil 260. 76 pesos.

El TEJA advirtió además que debido al acto en el que la adquisición de bienes amparada con facturas fue una simulación del extesorero, se ordena dar vista al Ministerio Público Federal ya que pudiera existir algún delito de índole fiscal.  

La sentencia fue emitida por la Quinta Sala a cargo de la Magistrada Priscila Soto Jiménez.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes