Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Califica Arturo Medina como confiable y plural Comité de Evaluación del Congreso para elecciones judicial.

Arturo Medina, Coordinador de los Diputados del PRI en el Congreso del Estado, calificó como idónea la conformación del Comité de Evaluación del legislativo para la selección de perfiles que participarán en la elección del Poder Judicial.

Medina recordó que la Bancada que dirige se mantuvo en contra de la armonización local de la Reforma Judicial, por lo que considera es más fuerte su compromiso para garantizar que se elijan los mejores perfiles para ocupar los cargos del Poder Judicial que se votarán por la ciudadanía.

“Lo he dicho y lo reitero, seremos rigurosos vigilantes de los procesos que se desprenden de la Reforma Judicial; tenemos que asegurarnos de que la impartición de justicia esté en manos de los más preparados y con el más alto sentido de ética en su actuar”, aseguró.

En la conformación del Comité de Evaluación, el PRI hizo dos propuestas, de las cuales, una fue aprobada por mayoría de la Junta de Coordinación Política, por lo que en la estructura de dicho órgano quedó integrada Pamela Arizbeth Quiñónez Loya, quien es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua y tiene amplia experiencia en el servicio público y como abogada postulante.

El Comité aprobado por la JUCOPO se integraron además Yazmín Alejandra Rivera Castillo, Laura Alejandra de Las Casas Muñoz, Héctor Jaime Terrazas Salcido y Alfredo Issa Holguín; “cada uno de los perfiles que se eligieron cuentan con habilidades y capacidades que nos permiten confiar en las postulaciones futuras”, enfatizó el legislador.


El Coordinador priista dijo que la pluralidad con la que se conformó el Comité eleva la confiabilidad del mismo, por lo que las decisiones que se tomen para la selección de perfiles que se postularán para contender por algún cargo en el Poder Judicial, se tomarán a partir de un análisis sobre la capacidad de los participantes y no por cuestiones partidistas.

Medina reiteró que la tarea de todas las fuerzas políticas es garantizar certidumbre, confiabilidad y protección irrestricta a las y los chihuahuenses para que puedan acceder a una impartición de justicia imparcial, especializada y con inquebrantable apego a derechos humanos.

“La justicia no debe estar sometida a ideologías políticas ni a intereses de grupo, desde la Bancada del PRI hemos tomado con mucha seriedad la tarea de vigilar que los perfiles que se postulen para cargos del Poder Judicial, tengan solvencia académica, profesional y moral para garantizar independencia en la impartición de justicia”, indicó.

Finalmente, Medina reconoció al resto de los participantes para la conformación del Comité de Evaluación y reconoció el civismo mostrado al decidir buscar la oportunidad de servir a Chihuahua en este proceso; “el número de integrantes estaba acotado a cinco, pero cada uno de los aspirantes cuenta con experiencia y valores que nos permitieron elegir entre puros buenos perfiles”, dijo.

Los perfiles que también participaron para ser parte del Comité fueron Óscar Francisco Yáñez Ortega, también propuesto por el PRI; Carla Durán Flores, Fidel León Pérez y Jorge Alan Flores.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes