Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"No solicitamos recursos por ocurrencias", señala consejera del INE en discusión sobre la solicitud de ampliación presupuestal

“No estamos solicitando recursos para ocurrencias ni caprichos ni para programas superfluos o suntuarios”, dijo la consejera del INE, Carla Humphrey, durante la discusión hoy en ese instituto para solicitar mil 511 millones 757 mil 665 pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como ampliación presupuestal para la elección judicial y gasto ordinario. 

El Consejo General del INE discutía un proyecto presentado por su presidenta, Guadalupe Taddei, para hacer la petición oficial de la ampliación presupuestal.  

Esto ocurre luego de que esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que sólo hay disponibles 800 millones de pesos, no los mil 511 millones que pedirá el INE.

Entrevistado previo a la sesión, el consejero Arturo Castillo aclaró que el instituto no ha recibido hasta el momento ningún adelanto de ampliación presupuestal.

“Los recursos de los que ha hablado la presidenta Sheinbaum, en todo caso estarían los 800 millones a disposición del Ejecutivo federal, no de nosotros. En su momento, ya que nosotros solicitemos formalmente la ampliación, en ese momento nos entreguen una ampliación, como la que estamos solicitando”, dijo. 

“Si no nos dan los recursos, las afectaciones seguirán” , agregó

Mencionó que si el instituto no recibe los mil 511 millones que solicita, persistirán las afectaciones al proceso electoral para elegir jueces, ministros y magistrados, principalmente en la instalación de casillas. 

“La ampliación de los mil 500 millones que estamos solicitando es para atender las cuestiones más urgentes y necesarias para que este proceso electoral salga un poco mejor. Esto no significa que deje de existir afectación a muchísimas otras áreas por la reducción presupuestal que sufrimos, la sigue habiendo. Si no nos dan los mil 500 millones, pues estas afectaciones seguirán permaneciendo, entre otras el número de casillas instaladas, la capacidad que tendremos para capacitar a la gente, la capacidad que tendremos para difundir información. Esto es importante”, refirió. 

“Ahorita estamos en 72 mil (casillas) de eso no hay duda alguna, veamos qué nos dan de ampliación presupuestal y una vez visto la ampliación presupuestal que en su caso se nos otorgue veremos en qué proyectos los destinaremos, son proyectos meramente prioritarios para que esta elección salga mejor”, añadió.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes