Se avecina un nuevo reto para la dirigencia de Morena, especialmente para el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, pues para el 2027 deberá lidiar con la movilización de sus militantes en 17 estados de la república.
Pues ese año se llevarán a cabo elecciones para renovar gubernaturas, varias donde el guinda ya domina; sin embargo, deberán demostrar que Morena sigue siendo el partido con mayor capacidad de movilización como en ocasiones anteriores mostró.
Para las elecciones, aparte de mantener el territorio ganado, se han propuesto ir por los estados que aún tienen la bandera albiazul. Se trata de Aguascalientes, gobernado por la panista Tere Jiménez; Querétaro, con Mauricio Kuri, y Chihuahua, con María Eugenia Campos.
Sin embargo, no la tendrán fácil, pues en dos estados, el PAN es quien lidera las preferencias electorales y aventaja por varios puntos porcentuales a Morena.
Tan solo en Aguascalientes, Acción Nacional es quien lleva la delantera en las preferencias electorales con el 51.9%, frente a un 31.3% de Morena, de acuerdo con la última encuesta de Rubrum; mientras que la encuesta de Campaigns & Elections México indica que el PAN tuvo un 44% y Morena un 29%.
En el caso de Querétaro la diferencia es menor, pero la cosa no cambia, ya que el PAN está en el primer lugar en la medición de Rubrum con el 43.4% de las preferencias y Massive Caller con un 42.6%, con Morena en el segundo lugar con 34.7% y 34.8%, respectivamente.
Sin embargo, donde parece que los vientos parecen inclinarse a favor del guinda, es en el estado de Chihuahua, actualmente gobernado por la panista María Eugenia ‘Maru’ Campos, pues algunas encuestas muestran una tendencia a favor de Morena.
Por ejemplo la encuesta del 15 de julio de Rubrum señala que el guinda cuenta con una intención del voto del 38%, mientras que el PAN tiene un 30.5%, o Massive Caller, que pone a Morena con el 44.8% y al PAN con el 26.1%.
Y quien se posiciona como la preferida, pese a los escándalos en los que se ha visto involucrada por promoción anticipada, es la senadora Andrea Chávez quien encabeza las preferencias para ser la candidata que dé la lucha en el estado.
Esta vez, las miradas están sobre el partido luego de que tuviera un desempeño deficiente para las elecciones locales en los estados de Veracruz y Durango el pasado 1 de junio ya que no lograron tener una buena cantidad de votos.
Pues aunque ‘Andy’ se trasladó al estado de Durango para coordinar personalmente los esfuerzos de organización, no lograron ganar la capital del estado que quedó a manos del PAN con Toño Ochoa y en donde consiguió 16 municipios en alianza y solo 2 en solitario, cuando en el 2021 logró obtener 15.
Mientras que en Veracruz, consiguió 60 de 212 municipios, aunque con el partido Verde. En solitario se llevó 11, siendo incluso rebasado por el PT quien consiguió 28 al no ir en alianza por desacuerdos con la repartición de candidaturas en municipios.
Incluso el Verde obtuvo dos más en solitario que Morena, pues ganó en 13 demarcaciones, lo que los ha envalentonado y su dirigencia local ha abierto la posibilidad de ir en solitario en futuros procesos.
Esto habría causado enojo entre los morenistas y causó fuertes burlas por parte de opositores, principalmente priistas como Alejandro Moreno Cárdenas, quien dijo que le dieron una paliza a Morena.
Aparte de esto, aún queda pendiente el ambicioso proyecto de afiliación con el que los morenistas buscan sumar a 10 millones de personas a sus filas, anunciado desde octubre del 2024 y cuya campaña inició en enero de este año.
De acuerdo con la secretaria general del partido, Carolina Rangel Gracida, esperan que antes de terminar el año se logre la meta, pues en entrevista con Oscar Mario Beteta, ya habían conseguido afiliar a 7 millones de personas: “Estos siete millones son afiliaciones certeras, de carne y hueso”.
Y aunque se tenía planeado hacerlo una vez finalizada la afiliación, el Consejo Nacional aprobó el domingo el proyecto para conformar 71 mil 541 comités en cada sección electoral del territorio nacional a partir del 1 de agosto para defender el voto, incentivar la afiliación, así como difundir acciones del partido. Quedará ver si lo logran a pesar de los escándalos que han estado rodeando al partido en los últimos meses.
Con información de: Político.mx