Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena se niega a eliminar el cobro de 6 pesos del IEPS a las gasolinas, aunque beneficie a los bolsillos de las familias y reduzca precio a productos: Jorge Soto

El presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del Congreso del Estado, Jorge Soto Prieto, señaló que la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión podría elimina el cobro del IEPS de 6 pesos por litro de gasolina, pero no quieren, aun cuando esto podría representar una reducción a otros productos, y cuestionó ¿que quieren los mexicanos?, proyectos faraónicos que no benefician a los mexicanos y a los chihuahuenses o bien eliminar este impuesto que representaría el apoyo a la economía de las familias.

“No tiene que ver con, como dicen algunos miembros de Morena, con el libre mercado. Ahora resulta que les interesa la libre flotación del precio de la gasolina, del precio del petróleo en el ámbito internacional. El impuesto especial por productos y servicios en promedio varía un poquito, pero es de alrededor de 6 pesos por litro de gasolina. Ya no le metemos el tema del IVA, ni de logística, ni de transporte, sólo por IEPS son 6 pesos por cada litro”., dijo.

Indicó que Morena siendo matyoría puede eliminar este impuesto que implicaría  tener gasolina de 18 pesos, “¿Por qué no lo hacen? Simple y sencillamente porque no quieren”.

Lo que se recauda del IEPS representa alrededor de 350 mil millones de pesos al año, pero lo que pagan los mexicanos  se ha ido a proyectos como el Tren Maya, “que a los chihuahuenses no nos sirve, a los mexicanos yo creo que tampoco… puro Tren Maya ha costado más de 500 mil millones de pesos y sumando con lo que se recauda de IEPS, podríamos construir tres AIFAs, por ejemplo, tres aeropuertos internacionales como el de Felipe Ángeles”. acotó.

“¿Qué quisieran los mexicanos?, ¿O algo que impactaría diariamente en el bolsillo de todos los mexicanos, que es lo que pagamos por combustibles?”, dijo al destacar que el efecto benéfico que tendría con respecto a la inflación,  si bajaran el precio de la gasolina, no nada más pagaríamos menos por ella. Todos los productos y servicios serían más baratos. No lo hacen simple y sencillamente porque no quieren".

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes