Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Nadie gana en una guerra comercial", revira China a Trump por amenaza de aranceles del 10%

EFE.- El Ministerio chino de Exteriores aseguró este miércoles que "no hay ganadores en una guerra comercial", después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que sopesa imponer aranceles del 10% a las importaciones chinas en represalia por el flujo de fentanilo.

La portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, declaró en la rueda de prensa diaria del departamento que su país "siempre defenderá sus intereses nacionales".

"Estamos hablando de un arancel del 10% basado en el hecho de que están enviando fentanilo a México y Canadá", dijo este martes Trump, en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca.

El líder republicano apuntó que habló "el otro día" con su homólogo chino, Xi Jinping, y que le dijo que no quería esa "mierda" en el país. El año pasado se registraron unas 70 mil sobredosis mortales por ese opioide sintético en Estados Unidos.

Miembros del equipo de Trump incluyeron este lunes a China, junto a Canadá y México, entre los países cuya relación comercial con Estados Unidos sería revisada por el republicano, quien inició la guerra arancelaria contra la nación asiática durante su primer mandato. 

Defiende los BRICS

La vocera de la Cancillería china también señaló que la organización de países emergentes BRICS, contra cuyos miembros Trump amenazó con aranceles de hasta el 100%, "no participa en la confrontación entre campos", sino que trabaja "para lograr el desarrollo común y la prosperidad universal".

"China está dispuesta a seguir trabajando con sus socios del BRICS para profundizar la cooperación práctica en diversos campos y contribuir al crecimiento estable de la economía mundial", indicó Mao.

El bloque estaba formado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a los que se unieron otros como Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Argentina o Arabia Saudí a partir de 2023.

Tras su victoria en las elecciones presidenciales, Trump ha propuesto la posibilidad de fijar aranceles a las importaciones de los países miembros de los BRICS, argumentando que Estados Unidos mantiene una balanza comercial desigual con ellos o que estas naciones emergentes planean crear una divisa que compita con el dólar estadounidense. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes