Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exención de predial a adultos mayores es cuestión de humanismo: Diputados PRI

 

-No puede recaudación ponerse por encima de la protección a adultos mayores

Arturo Medina Coordinador de los Diputados del PRI en el Congreso del Estado, señaló que la exención del impuesto predial a adultos mayores es una cuestión de humanismo, por lo que externó nuevamente su confianza en que partidos políticos acompañen la propuesta en el legislativo.

El priista indicó que al tratarse de un impuesto regulado a nivel local, es de su competencia impulsar esta legislación en el Congreso Estatal, contrario a otras cargas fiscales como el IVA, que son del ámbito federal.

Ante diversas expresiones relacionadas a las afectaciones a la recaudación de dinero por parte de los municipios, Medina dijo que el impacto será mínimo, por lo que los gobiernos municipales tendrán la posibilidad de ajustar gastos, sobre todo los que no tienen un impacto profundo en las comunidades.

El coordinador parlamentario dijo que le resultaría difícil pensar en un solo político que se oponga a liberar de esta carga a los adultos mayores, pues por sentido de humanidad se debe entender que su economía tiene una dinámica distinta a la del resto de la población y requiere mayor soporte y empatía por parte de las autoridades.

“Cuando hablamos de causas de humanidad como esta, lo recaudatorio fácilmente puede evaluarse desde una óptica de reingeniería financiera; no podemos poner la recaudación por encima del cuidado de quienes tanto nos han dado”, señaló.

Recordó que los regidores y regidoras del PRI ya están trabajando en los Ayuntamientos para impulsar desde ahí la medida, y adelantó que en el Congreso se trabaja ya en acuerdos con los Grupos Parlamentarios para buscar el consenso que haga posible quitar esta carga a los adultos mayores. “Estamos confiando en el diálogo y sobre todo en la sensibilidad de la clase política”, finalizó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes