Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los juarenses merecen justicia: Xóchitl Contreras exige descuento del 50% en el predial ante el abandono de servicios públicos

 

- Afirma que el Cabildo de Juárez no tiene calidad moral para exigir descuentos en otros impuestos

La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, hizo un enérgico llamado al Municipio de Juárez para que otorgue un descuento del 50% en el impuesto predial, destacando que la ciudad tiene uno de los cobros más altos del país sin reflejarlo en servicios públicos de calidad.

“El municipio de Juárez maneja un presupuesto de más de 9 mil millones de pesos anuales, pero esto no se traduce en calles transitables, parques funcionales o servicios básicos eficientes. Las vialidades están llenas de baches, sin pintura que delimite los carriles, y los parques en colonias permanecen secos y abandonados”, señaló Xóchitl Contreras.

La legisladora subrayó que el incremento del predial entre 2021 y 2025 ha alcanzado hasta un 400%, afectando gravemente a las familias juarenses. Ejemplos claros de este abandono se observan en colonias como Eréndira, Satélite, Infonavit Tecnológico y Hidalgo, donde los vecinos enfrentan cobros desproporcionados por un servicio que no llega.

Xóchitl Contreras cuestionó la postura del presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, quien exige un descuento del 50% en la revalidación vehicular mientras amenaza con embargos a los ciudadanos que no pueden cubrir los costos exorbitantes del predial.

“El buen juez por su casa empieza. Si realmente les preocupa el bolsillo de los juarenses, que otorgue también un 50% de descuento en el predial y muestre coherencia con sus propuestas”, afirmó la diputada.

Xóchitl Contreras destacó que la realidad de Juárez contrasta drásticamente con las promesas municipales. “Vialidades intransitables, parques convertidos en tierra seca y el abandono de la infraestructura urbana son prueba del poco interés del gobierno municipal en atender las verdaderas necesidades de los ciudadanos”.

Finalmente, reiteró su compromiso con los juarenses y exigió acciones inmediatas y responsables. “No podemos permitir que los ciudadanos sigan pagando por servicios que no llegan. Exigimos coherencia, responsabilidad y resultados, no promesas vacías ni golpes mediáticos”, concluyó

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes