Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE aprueba las boletas para jueces y magistrados

La Comisión del Proceso Electoral del Poder Judicial del INE aprobó el diseño de las boletas de jueces de distrito y magistrados de circuito, a fin de garantizar su funcionalidad y legibilidad en los documentos.

La propuesta será discutida en la próxima sesión del Consejo General del INE.

Las boletas están divididas en dos columnas, una de mujeres y otra de hombres, donde cada persona deberá elegir cinco candidaturas de cada sexo.

Al lado de cada nombre viene la especialidad de cada cargo: administrativa, civil, mixto, penal y trabajo.

También tienen un distintivo sobre qué poder postuló a cada candidatura: Ejecutivo, Legislativo, Judicial o si es un juez o magistrado en funciones.

Se tienen dos tamaños de boleta que se usarán en función del número de candidaturas: media carta para un máximo de 32 candidaturas y tamaño carta para 64 aspirantes o más.

En diciembre, el INE aprobó las boletas para ministros de la Corte, magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina, donde sí se pudo llegar a un acuerdo.

Dan guía para elección en Estados

La Comisión también aprobó las directrices para la organización de los procesos electorales judiciales a nivel local.

Se busca dotar de certeza a las autoridades electorales y delinear los requerimientos de cada Institución, a fin de limitar los mecanismos para la organización de la jornada electoral.

En el documento se emiten directrices para instalación de las mesas directivas de casilla y capacitación electoral, integración de órganos desconcentrados en los organismos públicos locales, lista nominal de electores, marco geográfico electoral, personas visitantes extranjeras, ubicación de casillas, candidaturas, documentación y material electoral.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes