Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Interrupción del embarazo en clínicas del ISSSTE un avance en derechos, integridad y autonomía reproductiva: Jael Argüelles

La diputada por Morena, Jael Argüelles, celebró que a nivel nacional cobrara vigencia el acuerdo por el cual se permite la interrupción legal del embarazo en las clínicas del ISSSTE del país, en las entidades donde ha sido despenalizado, el cual busca proteger la integridad y la autonomía reproductiva.

Indicó que el acuerdo que cobró vigencia el pasado 24 de enero, define además como derechos el contar con una orientación preventiva de control y también de seguimiento, la libertad reproductiva de las mujeres, así como el apoyo emocional y psicológico, así como proteger los datos personales bajo confidencialidad.

Agregó la diputada que además de un servicio se está reduciendo el riesgo de un embarazo robusto, al ofrecer información en temas como la ovulación que  puede restablecerse dentro de las dos semanas  siguientes a un aborto, por lo que existe el riesgo de volver a ser embarazada, a menos que se use un método anticonceptivo, la información precisa que la ayude a elegir el mejor método anticonceptivo o que le sea más apropiado.

“Que les permita a las mujeres tomar decisiones acerca de cuál será su proyecto de vida y para quienes hayan sido víctimas de delito, es imprescindible que se realice en todo momento bajo el proyecto de no revictimización, por lo que el personal en la materia de esos temas que la Dirección Médica del ISSSTE pueda brindar la atención de forma adecuada”, dijo.

La legisladora indicó que escuchó de algunos diputados sobre el tema de la objeción de conciencia médica, por lo que, para el desarrollo de los servicios todas las unidades médicas van a tener que contar con suficiente personal de salud, no objetor de conciencia para así poder garantizar la prestación del servicio.

Señaló que este acuerdo solo se aplica en estados donde ya esté despenalizado el aborto hasta la semana 12 en los códigos penales, “lamentablemente Chihuahua no es el caso… las resoluciones que ha generado la Suprema Corte, pues nos obligan y nos mandatan a nosotros como legisladores el poder garantizar el derecho a la salud y el acceso  a la interrupción legal del embarazo, reformando el código penal, que no se ha realizado… De modo que mientras el sistema normativo del Estado de Chihuahua siga así, es inconstitucional de acuerdo con lo que ha emitido la propia Suprema Corte de Justicia".

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes