Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Condena Xóchitl Contreras medida del ISSSTE de permitir el aborto en centros de salud

 La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, se manifestó enérgicamente en contra de la medida aprobada por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), publicada recientemente en el Diario Oficial de la Federación, que garantiza la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en todas las unidades médicas de la institución.

Xóchitl Contreras calificó esta disposición como violenta, irresponsable y un atentado contra la vida y la familia, pilares fundamentales de nuestra sociedad. Es preocupante que el ISSSTE, bajo la dirección de Martí Batres, priorice acciones que van en contra del respeto a la vida desde su concepción, ignorando a millones de mexicanos que defienden valores esenciales para nuestra nación.

Además, la diputada criticó que esta medida se justifique bajo el pretexto de derechos progresistas, mientras se ignoran las implicaciones éticas y morales en entidades como Chihuahua, donde el derecho al aborto aún no está legislado plenamente. Xóchitl Contreras señaló que esta decisión violenta los derechos fundamentales de los no nacidos y la conciencia de muchos mexicanos que defienden la vida.

El padre Eduardo Hayen Cuarón, encargado de la Dimensión de Vida de la Diócesis de Ciudad Juárez, respaldó este posicionamiento. Así mismo, Alfonso Murguía Chávez, presidente del Consejo de Asociaciones e Instituciones Cristianas Evangélicas de Ciudad Juárez (CAICE), manifestó su apoyo al reclamo de la diputada Xóchitl Contreras y al posicionamiento del padre Hayen. 

Xóchitl Contreras subrayó que la medida del ISSSTE no solo es contraria a los principios de la mayoría de los chihuahuenses, sino que también abre un camino peligroso hacia la normalización de prácticas que atentan contra el tejido social y cultural del país.

La diputada reiteró su compromiso con la defensa de la vida y la familia, haciendo un llamado a los legisladores y líderes sociales a alzar la voz y detener estas medidas que fragmentan los valores fundamentales de nuestra sociedad.

La legisladora continuará trabajando en iniciativas que garanticen la protección de los derechos de los no nacidos y en el fortalecimiento de políticas públicas que fomenten la cultura de la vida y la familia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes