Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pide Alma Portillo comparecencia del titular de la JMAS Parral ante crisis de agua.

 

*La diputada por MC dijo que hacen falta respuestas sobre la crisis del agua que afecta a la ciudad

La diputada Alma Portillo anunció que en los próximos días se pedirá la comparecencia del titular de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Parral, Arturo Gaytán Ornelas para que se rindan cuentas sobre la grave situación que atraviesa la ciudad con el suministro de agua cuyo acceso, señaló, es un derecho.

La legisladora por Movimiento Ciudadano denunció que en distintos municipios del estado el servicio de agua potable es deficiente e incluso inexistente en algunas colonias, pero que en el caso de Parral los tandeos se han convertido en una medida recurrente sin planificación ni transparencia, lo que impide que las familias puedan organizarse para almacenar suficiente agua, además de que las constantes fugas siguen sin ser atendidas, provocando el fatal desperdicio.

En este sentido, enfatizó la necesidad de que Arturo Gaytán Ornelas explique por qué en Parral el servicio sigue siendo irregular y sin una programación clara. También le solicitará información sobre las inversiones en infraestructura, las concretas para reparar fugas y garantizar el suministro equitativo, y los motivos por los cuales persiste la falta de transparencia en la gestión del agua.

Portillo subrayó que la ciudadanía ha manifestado su hartazgo ante esta situación y es momento de que los responsables respondan. La comparecencia del titular de la JMAS de Parral, mencionó, será el espacio para obtener respuestas concretas y establecer compromisos reales que permitan solucionar la crisis.

Por su parte, Alma Portillo reafirmó su compromiso con la ciudadanía ante la crisis del agua que persiste, señalando que se tiene que atender y que no quitará el dedo del renglón hasta que se solucione esta problemática que sufren las familias parralenses.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes