Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Democracia y diversidad: avances y retos de las acciones afirmativas para la población LGBTTTIQ+

Ciudad Juárez, Chih. – El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) llevó a cabo este miércoles el Foro de Reflexión de Acciones Afirmativas para Personas de la Diversidad Sexual y de Género en el Proceso Electoral Local 2023-2024, con el objetivo de identificar avances y áreas de oportunidad de estas acciones de cara a futuras elecciones.

El evento se celebró en el auditorio de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en su oficina de Ciudad Juárez, y contó con la participación de la Consejera Presidenta del IEE Chihuahua, Yanko Durán Prieto; la Consejera Electoral Fryda Libertad Licano Ramírez y el Consejero Electoral Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz; así como la Mtra. Zulay Alaíd Abbud Esparza, titular de la oficina Juárez de la CEDH.

“Para quienes formamos parte del IEE Chihuahua, es fundamental generar espacios de reflexión y análisis sobre el impacto de las acciones afirmativas para identificar áreas de oportunidad y fortalecer mecanismos que promuevan la inclusión. El camino que hemos recorrido no ha sido fácil, pero aún no hemos llegado al final. Seguimos en la lucha por la igualdad, y por eso estamos aquí, para reafirmar nuestro compromiso con un futuro totalmente inclusivo y equitativo”, señaló la Consejera Presidenta del IEE Chihuahua, Yanko Durán Prieto.

Posteriormente, en voz de la titular de la oficina de la CEDH, Zulay Abbud, se realizó un sentido homenaje a la memoria de Ignacio “Nasho” Díaz, reconocido activista de la comunidad LGBTTTIQ+ y defensor de los derechos humanos en Ciudad Juárez, quien falleció el pasado 18 de enero. Nasho era también encargado del Consejo Municipal contra la Discriminación del Ayuntamiento de Juárez, desde donde trabajó incansablemente para erradicar la discriminación y abrir espacios incluyentes para todas las personas.

Por su parte, el Consejero Electoral Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz puntualizó que las acciones afirmativas fueron fruto de un trabajo intenso que empezamos desde el año 2023, con reuniones con las diversas colectivas del estado, donde destacó la figura de Nasho. “Gracias a las acciones afirmativas, al día de hoy tenemos un número de personas identificadas abiertamente como pertenecientes a la población de la diversidad sexual y de género que nunca había existido en los distintos órganos de gobierno del estado”, afirmó el Consejero Gutiérrez..

Por su parte, la Consejera Electoral del IEE Sonora, Mtra. Alma Lorena Alonso Valdivia, impartió la conferencia “Reflexión del resultado de las Acciones Afirmativas del PEL 2023-2024”, en la cual abordó el marco normativo del cual parten estas acciones y la importancia de involucrar y sensibilizar a los partidos políticos para que las personas pertenecientes a la diversidad sexogenérica lleguen a puestos de toma de decisiones.

Así mismo, la Consejera expuso cómo se implementaron las acciones afirmativas en el estado de Sonora y cómo la organización de foros de consulta y de participación fueron clave para integrar una ruta de trabajo para la búsqueda de una inclusión integral de los grupos históricamente vulnerados.

Por otra parte, en la mesa panel “Participación de personas de la población LGBTTTIQ+ en el PEL  2023-2024” la Diputada Jael Argüelles Díaz, la excandidata a Diputada Grecia Gabriela Herrera Alvarado y el excandidato a regidor Sergio Alán Sariñana Ochoa reflexionaron sobre los retos que enfrentan las personas de la diversidad sexogenérica al postularse a puestos de elección popular, así como la discriminación y la violencia política que viven al resultar electas.

De esta manera, el Foro de Reflexión permitió visibilizar los avances logrados en el Proceso Electoral Local 2023-2024 en materia de inclusión, pero también evidenció los desafíos que persisten para garantizar una participación política plena y equitativa de las personas de la diversidad sexogenérica. 

Las reflexiones compartidas por especialistas, candidaturas y activistas reafirmaron la necesidad de fortalecer los mecanismos normativos y sociales que permitan erradicar la discriminación y la violencia política, así como de continuar generando espacios de diálogo y sensibilización. 

Con este ejercicio, el IEE Chihuahua refrenda su compromiso con la democracia incluyente y con la construcción de un futuro donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades para incidir en la vida pública.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes