Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Ley de Voluntariado nos hará más fuertes como comunidad": Dip Perez Reyes

 La diputada Local por Morena, María Antonieta Pérez Reyes informó que esta mañana recibió en manos de Florencia Moreno Martínez, Christian Roja y Brenda Molinar, todos ellos colaboradores de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) la propuesta de Ley del Voluntariado del Estado de Chihuahua.

Esta propuesta de iniciativa se ha venido trabajando por parte de la Fechac desde el 2023, en aquel entonces tuvimos una reunión en donde nos explicaron la importancia de promover y motivar al ciudadano para que se involucre con las asociaciones civiles sin fines de lucro para que el trabajo que hacen estas organizaciones se vea fortalecida con la experiencia que las organizaciones civiles poseen, recordó Pérez Reyes.

Pérez Reyes destacó que a través de esta iniciativa se busca unir fuerzas entre la ciudadanía y las asociaciones sin fines de lucro para que el trabajo se haga de una manera más efectiva y cercana a las necesidades de las y los chihuahuenses.

Es importante resaltar que la Fechac durante el 2023 y el 2024, llevó a cabo reuniones en Hidalgo del Parral, Chihuahua y ciudad Juárez entre otros municipios para recopilar opiniones y propuestas de actores sociales, organizaciones comunitarias y expertos en el tema todas del estado de Chihuahua para juntos elaborar este ante proyecto de iniciativa.

Lo importante de este documento es que los chihuahuenses tomemos conciencia de que no podemos dejarle todo el trabajo al gobierno, sino que hay muchas cosas que podemos y debemos de hacer no solo por nosotros mismos sino por nuestra calle, colonia y ciudad, fortaleciendo el trabajo de la sociedad civil organizada, enfatizó la diputada por el Distrito X por Ciudad Juárez.

Esta propuesta estará siendo revisada por los integrantes de todos los grupos parlamentarios que conforman la Sexagésima Octava Legislatura del Congreso del Estado para que con la opinión y sus observaciones de cada una de ellas para finalmente se logre la aprobación por unanimidad de una ley que el estado de Chihuahua necesita, el voluntariado tiene que activarse y los ciudadanos tienen que trabajar también sin tener que dejarle todo al gobierno y las organizaciones civiles hacen una gran aportación en este tema, puntualizó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes