Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

IEE determina que alcalde Marco Bonilla y su vocera cesen violencia política e impone medidas de protección: Brenda Ríos

El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) determinó, en sesión celebrada el día de ayer, que el presidente municipal Marco Bonilla y su vocera ejercieron violencia política en razón de género en contra de la diputada Brenda Ríos. Tras una exhaustiva revisión de los hechos, el órgano electoral dando cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, resolvió imponer medidas de protección a favor de la legisladora y ordenó al alcalde y a su vocera abstenerse de continuar con acciones que atenten contra la integridad y dignidad de la diputada.  

En su resolución, el Instituto Estatal Electoral estableció que tanto el alcalde Bonilla como su vocera deberán cesar de inmediato las declaraciones públicas que ataquen a la Diputada Ríos, ya sea por su forma de vestir, de hablar o por el simple hecho de ejercer un cargo político. Asimismo, se ordenó la eliminación de contenidos difamatorios y misóginos publicados en medios de comunicación propiedad del municipio, incluyendo videos y comentarios que agredan a la diputada y ordeno que el Municipio de Chihuahua, debe de forma inmediata dejar de utilizar recursos públicos para desprestigiar a la Diputada Brenda Ríos.

La Diputada Brenda Ríos celebró la decisión del IEE y afirmó: “El Instituto Estatal Electoral sesionó y me dio la razón. Se ha demostrado que, durante todo este tiempo, el presidente municipal y su vocera han cometido violencia política en razón de género en mi contra. Esta resolución no es solo un logro personal, sino el resultado de años de lucha para que ninguna mujer que ejerza la política sea agredida o menospreciada.”  

Ríos enfatizó que esta determinación representa un avance significativo en la defensa de los derechos de las mujeres en el ámbito político y reiteró su compromiso de seguir trabajando para erradicar la violencia de género en todos los espacios.  

El IEE también advirtió que el incumplimiento de estas medidas por parte del alcalde Bonilla y su vocera podría derivar en sanciones más severas, en cumplimiento de la legislación electoral y de género vigente.  

Este fallo marca un precedente importante en la lucha contra la violencia política hacia las mujeres y refuerza la necesidad de garantizar espacios libres de discriminación y agresiones para quienes ejercen cargos públicos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes