Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Respaldan FGE y SSPE propuesta de Alfredo Chávez que crea el Consejo Ciudadano de supervisión a la Guardia Nacional

Tanto la Fiscalía General del Estado, como de la Secretaría de Seguridad Pública, se manifestaron en reunión de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en respaldo a la propuesta de reforma nacional que propone el coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez que crea el Consejo Ciudadano se supervisión de la Guardia Nacional.

El Director Jurídico de la Fiscalía, Carlos Mario Jiménez Holguín señaló que la reforma federal permite de manera casuística que miembros castrenses puedan estar en una institución pública con facultades de investigación, ya que la Guardia Nacional y los miembros de la Secretaría de Seguridad Pública.

Agregó que en esta reforma se retoma la importancia de la capacitación y de ahí que se proponga en la creación del Consejo Ciudadano, para que exista esta área que pueda supervisar que se cumpla con los lineamientos de capacitación y requisitos, “sería muy importante que si se estableciera y permitiría supervisar que se cumpla con ello”.

El debate de la Comisión, se centró  en tres temas específicos, el primero relativo a los recursos del fideicomiso del Fortaseg; después se debatió sobre el artículo 9 en el cual la diputada Irlanda propuso que no se incorporara en el sentido del dictamen las denuncias por violaciones a derechos humanos en contra de la Guardia Nacional, así como del Consejo Ciudadano dentro de la Guardia Nacional 

El Consejo Ciudadano tendrá las siguientes atribuciones:

Opinar y emitir recomendaciones respecto al Informe anual de la Guardia Nacional. 

Dar formal aviso al Consejo de Disciplina cuando tenga conocimiento de faltas cometidas por personas integrantes de la Guardia Nacional.

Invitar a personas expertas de talla nacional e internacional para mejorar el desarrollo de funciones. 

Opinar sobre los planes y programas de capacitación de las personas que integran la Guardia Nacional. 

Emitir opiniones y recomendaciones sobre el desempeño de la Guardia Nacional.

Las demás que establezca esta Ley.

Las opiniones y recomendaciones emitidas por el Consejo Ciudadano no son vinculantes. Las áreas de la Guardia Nacional a las que vayan dirigidas las recomendaciones u opiniones deberán fundar y motivar las razones por las cuales se acepta o rechaza la recomendación. Éstas serán siempre serán de carácter público, atendiendo a lo dispuesto por la legislación en la materia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes