Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Creación de Fiscalía Antitortura es reconocer que el delito existe en este gobierno: Pérez Reyes

La diputada local por Morena, María Antonieta Pérez Reyes, catalogó de grave y alarmante que la gobernadora Maru Campos reconozca el fracaso en su sistema de justicia, en el tema de tortura, al querer o pretender crear una fiscalía especializada en la investigación de este tipo de delitos.

Fue este martes que, por unanimidad, integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado aprobaron a favor el sentido del dictamen que crea la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Iniciativa propuesta por la gobernadora del Estado.  

“Esto quiere decir que existe la tortura al grado de que se tiene que crear una fiscalía adicional. Recordemos que las fiscalías especializadas se crean cuando hay delitos que se están saliendo de control; por ejemplo, los feminicidios, la violencia intrafamiliar. Por lo que esto es el reconocimiento de que el delito está latente en el sistema de justicia del actual gobierno y que está creciendo de manera alarmante”, manifiesto la legisladora.

Pérez Reyes hizo hincapié en que con estas acciones la gobernadora Maru Campos esta aceptando de manera tácita que, en su gobierno, en el sistema de justicia, en las fiscalías se está torturando a los posibles justiciables, por lo que esto es muy grave.

Detalló que de otra manera no se explica por qué querer crear una fiscalía anti-tortura, ya que existen otros entes similares que atienden asuntos internos y dio como ejemplo el caso de la Fiscalía Especializada en Atención a Víctimas del Delito que recibe las quejas de posibles torturas de la autoridad contra posibles justiciables.

“Tenemos tantas fiscalías sin recursos, sin personal suficiente y capacitado, desbordado por los expedientes de tantos delitos que se están cometiendo en el Estado, en la ciudad, que abrir otra fiscalía para que no tenga recursos, no tenga presupuesto; es ocioso”, enfatizó María Antonieta Pérez.

Finalmente, dijo que la Fiscalía General del Estado esta obligada a explicar a la ciudadanía los probables actos de tortura hacia los posibles justiciables y de no haber depurado dichos actos que al parecer se están presentando dentro del actual gobierno; mismo delito que debió de erradicarse desde el primer año en que la gobernadora entro en funciones.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes