En medio de la embestida política y económica más agresiva que Estados Unidos ha emprendido contra México en años recientes, el diputado panista Jorge Soto lanzó una dura crítica ante la respuesta del gobierno federal, calificándola como un acto político sin sustancia ni mayor trascendencia en el ámbito internacional.
“El gobierno de Claudia Sheinbaum y de su partido Morena responde con un mitin populista a lo que debería ser una estrategia de Estado, frente a una embestida económica sin precedentes. En el peor escenario para nuestro país, la presidenta convoca a su base electoral para darle un discurso en lugar de defender los intereses económicos y el empleo de millones de mexicanos”, señaló el legislador.
Soto advirtió que la administración federal, en lugar de una estrategia seria, optó por una estrategia populista que solo busca mantener el respaldo político de su movimiento. “Estados Unidos, y su populista Donald Trump, ha lanzado un ataque frontal a nuestra economía, y la respuesta del gobierno mexicano es solo propaganda. No hay un plan concreto ni una defensa efectiva de los tratados y acuerdos comerciales. Limitarse a tener “cabeza fría, no ha resuelto la crisis binacional”, añadió.
Finalmente, Soto hizo un llamado a que el Gobierno Federal actúe con responsabilidad y muestre verdaderos alcances en política exterior, dejando de lado el discurso electorero y enfocándose en medidas concretas para mitigar los efectos de la guerra comercial en el país.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.