Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reconoce la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción el trabajo del alcalde de Ciudad Juárez

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, estuvo como invitado especial este día en la asamblea ordinaria de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reunión en la que los integrantes del organismo reconocieron la labor que ha llevado a cabo el alcalde, así como por su apertura al trabajo en conjunto y darle prioridad a las obras de calidad en beneficio de la ciudad.

"Hemos tenido un gran apoyo por parte de la cámara en diversos temas, por lo que les quiero agradecer y decirles que tenemos el récord en obra pública y lo mejor, sin deuda. Esto ha sido básicamente porque cuando existe más ingreso lo destinamos al gasto de inversión y no al gasto corriente", señaló el alcalde.

Indicó "cuando llegamos en septiembre del año 2021 cerramos con un 74% del presupuesto destinado al gasto corriente y con un 26% al gasto de inversión. Cada año sube el recurso; en ese tenor, se ajustó el gasto y no se contrató a más personal".

Dijo que el compromiso fue de llevarlo al 60-40, no obstante, es muy complicado debido al tema de las jubilaciones. Aún así, el año pasado 2024 se logró llegar al 58% de gasto corriente 42 % al de inversión, gracias a esto es que se tuvo crecimiento en cuanto a la obra pública.

Subrayó que como ejemplo, el 94% de la ciudad ya cuenta con luminarias led "acabamos de entrar a Samalayuca y al Valle de Juárez, en tanto, nos quedan pocos espacios por intervenir hablando de alumbrado público; esto ha generado la unidad y vida activa, sin ir más lejos, en los parques".

El Presidente Pérez Cuéllar ratificó el compromiso del Gobierno Municipal con la CMIC, pues señaló que la directiva tiene el empuje y determinación para estar trabajando de manera más coordinada, de tal modo que pidió a las y los presentes tener la confianza de acercarse para compartir sus ideas o necesidades, pues se quiere seguir haciendo equipo para el beneficio de la comunidad.

En el tema de seguridad, indicó que el Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI) está para apoyarlos, por lo que cuando haya circunstancias particulares o necesidades específicas "díganos y veremos cómo apoyarles con la estructura que tenemos".

Por su parte, el presidente de la CMIC Delegación Juárez, Fernando Suárez Cerón, expresó su agradecimiento al edil; "siempre has respondido con mucho gusto, disposición y entusiasmo a nuestros llamados, gracias por estar aquí".

Suárez Cerón dio a conocer que están trabajando en el "Banco de Proyectos", programa en el que se buscará estar en colaboración con el Ayuntamiento. Asimismo, mencionó que se retomarán las capacitaciones a supervisores de obra con el propósito de respaldar las acciones del alcalde en cuanto a obra pública.

"Somos parte de un gremio grande y fuerte, queremos que sientas ese apoyo al trabajo que has venido realizando desde la primera administración. Vamos a seguir trabajando con ímpetu y sobre todo entregando la mejor calidad", puntualizó.

Durante la asamblea también se hizo la presentación de Solar Volt; vidrio solar, el cual es un producto distintivo, único en el estado de Chihuahua perteneciente a la empresa juarense Alumarq. 

En el evento estuvieron la vicepresidenta de Instituciones, Esperanza Muñiz Cedillo; el secretario de la CMIC, Mauro César Álvarez Acosta; el director de Planeación y Evaluación del Municipio, Emilio Flores; el tesorero de la CMIC, Francisco Muro Hernández.

También el vicepresidente de Desarrollo Empresarial, Mario Fernando Suárez Pérez; y la representante de Grupo Cementos de Chihuahua (GCC), Adriana Jáquez.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes