Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

No más violencia digital hacia las mujeres: Lilia Aguilar

En el marco de las iniciativas presentadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, la diputada Lilia Aguilar del Partido del Trabajo, llevó a la tribuna de la Cámara de Diputados una propuesta para establecer como delito la creación, manipulación y distribución de videos, audios, imágenes e impresiones con contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, utilizando inteligencia artificial.

Esta iniciativa refuerza la Ley Olimpia y responde a los nuevos desafíos que representa la tecnología en la violación de la intimidad y el derecho a la privacidad. Con el avance de la inteligencia artificial, han surgido herramientas capaces de generar o alterar contenido íntimo sin autorización, exponiendo a las víctimas a violencia digital con consecuencias devastadoras.

"Hoy damos un paso firme para garantizar que ninguna persona sea vulnerada a través del mal uso de la tecnología. No podemos permitir que la inteligencia artificial sea un arma para violentar la intimidad de las mujeres y de cualquier ciudadano. La ley debe avanzar a la par de la realidad digital para proteger a quienes han sido víctimas de estos delitos", expresó Lilia Aguilar.

Con esta reforma, se busca cerrar el vacío legal que hasta ahora ha permitido la impunidad en estos casos y establecer sanciones claras para quienes utilicen la tecnología con fines de violencia digital.

La diputada reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia en todas sus formas, llamando a todas las fuerzas políticas a respaldar esta iniciativa para garantizar una justicia efectiva en la era digital.

Por último, la petista expresó total solidaridad y sororidad con las mujeres que han sido víctimas de este tipo de delitos. “Ojalá que esto pueda ser una realidad y en dos años podamos tener una ley en contra de esta inteligencia artificial”.
 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes