Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nombra Fiscal Valenzuela al nuevo director de Prevención y Capacitación de la Fiscalía Anticorrupción

En el marco del fortalecimiento institucional y el compromiso con la profesionalización de nuestro equipo, el Fiscal Anticorrupción, Abelardo Valenzuela Holguín, tomó la protesta de ley al nuevo Director de Prevención y Capacitación de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua, a Miguel Salvador Gómez González. Con esta designación, se reafirma el objetivo de esta institución de consolidar estrategias integrales para la lucha contra la corrupción.

La Fiscalía Anticorrupción ha puesto un énfasis especial en la prevención como una de las principales herramientas para el combate a la corrupción. No basta con la persecución de delitos; es fundamental implementar mecanismos que permitan anticipar y reducir los riesgos de corrupción a través de la capacitación y la promoción de la cultura de la legalidad en todos los sectores de la sociedad.

El nuevo Director de Prevención y Capacitación aportará su experiencia y conocimientos para continuar con el desarrollo de programas formativos dirigidos a servidores públicos y ciudadanía en general. Su labor será clave para fortalecer las capacidades institucionales, garantizando que las acciones preventivas sean efectivas y alineadas con los más altos estándares nacionales e internacionales en la materia.

Con este nombramiento, se refrenda la construcción de una Fiscalía Anticorrupción cada vez más sólida y preparada para afrontar los retos en materia de transparencia y legalidad. Agradecemos el esfuerzo y la dedicación de todos los colaboradores que día a día contribuyen a este propósito, convencidos de que solo a través de un trabajo coordinado lograremos un Estado más justo y libre de corrupción.

Al rendir la protesta, Miguel Gómez expresó: “En la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua estamos convencidos de que una efectiva estrategia en el combate a la corrupción es prevención y el conducto para realizarlo es la capacitación en rubros como, el fortalecimiento institucional, de la cultura, de la ética y la integridad, en el diseño de procesos de la debida diligencia, en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas, en la gestión de los riesgos y en el establecimiento de normativas claras y precisas en el cero tolerancia a la corrupción en todas sus modalidades”.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes