Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputada de Tamaulipas minimiza los hallazgos de fosas clandestinas en la entidad: "Es algo casi natural"

Eva Reyes Gónzalez, diputada en el Congreso de Tamaulipas y presidenta de la comisión de Derechos Humanos, afirmó este martes que la existencia de fosas clandestinas en la entidad son algo "casi, casi natural" que hacen los grupos criminales.

En entrevista con medios locales, la legisladora mencionó que derivado de la posición geográfica de Tamaulipas "somos una frontera, somos el tráfico obligado de personas, de drogas, de armas. Tenemos un tráfico obligado en ese contexto, por lo tanto, el crimen organizado viene en sus diferentes contextos o en sus diferentes cárteles, son prácticas que utilizan no solamente aquí".

En ese sentido, declaró que las fosas clandestinas también se han encontrado en entidades como Michoacán, Sinaloa, Veracruz, Estado de México, Sonora y Jalisco.

Las declaraciones de la diputada se dan después de que el pasado 10 de marzo el colectivo Amor por los desaparecidos en Tamaulipas revelará haber encontrado "un centro de exterminio" en Reynosa con 14 montículos de restos óseos calcificados. 

Sin embargo, las autoridades locales afirmaron que el lugar se trataba del crematorio de una funeraria, algo que los buscadores descartaron al puntualizar que el gobierno estatal buscó en un lugar distinto al señalado. 

La legisladora recordó que el término "campo de exterminio" es un vocablo autorizado por la ley y se trata de un lugar en el que "se asesina y desaparezcan cuerpos" y que implementarlos puede ayudar y que las desestimaciones del Ejecutivo no deberían de ser lo más grave. 

"Lo más grave es entender que si ya se cometió o no una indiscreción donde no estamos todos de acuerdo, no están los colectivos de acuerdo, yo creo que es importante poder recapitularizar para el bien de todos", declaró.

También afirmó que las organizaciones criminales buscarán desaparecer a personas "con la intención de parar investigaciones o simplemente mandar mensajes".

Reyes recordó que todavía falta que se establezca una comisión conforme a la recién aprobada Ley General de Víctimas, hacer llegar los reglamentos a los colectivos locales e impartir cursos de tanatología para las víctimas indirectas. 

Asimismo, enfatizó que los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas no es un tema único que se presente en Tamaulipas o México, ya que estos han aumentado en todo el mundo y refirió que todavía falta mucho por "desmenuzar", ya que las desapariciones pueden depender de otro tipo de contexto y no sólo al crimen organizado. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes