Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Madres buscadoras no confiarán en Sheinbaum hasta ver resultados

Acapulco (México), 19 mar (EFE).- Madres del estado de Guerrero que buscan a sus hijos desaparecidos valoraron positivamente las reformas impulsadas por la presidenta, Claudia Sheinbaum, para usar «toda la fuerza del Estado» ante la crisis de miles de desaparecidos que sufre el país.

Así lo indicó a EFE durante una jornada de búsqueda este martes, Socorro Gil Guzmán, cuyo hijo José Guadalupe Romero Gil, desapareció en 2018, quien exigió que las autoridades deben hacerse cargo «porque no sirven tantas leyes, artículos y comisiones si siguen desapareciendo personas en el país y no las buscan» y apuntó no confiar en la propuesta «hasta que se vieran hechos y resultados».

Las acciones de Sheinbaum se anunciaron después de un jornada de protesta nacional este sábado tras los hallazgos de restos óseos y ropa en un rancho en la localidad de Teuchitlán, donde el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco (oeste del país) denunció haber encontrado un «campo de concentración y exterminio de reclutamiento» del crimen organizado y que ha provocado una ola de indignación en México.

«Existe gente en la Comisión Nacional de Búsqueda, en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) estatal que no deberían de estar, no tienen empatía con las familias, en verdad no sirven que sigan inventando sus reformas o sus artículos o lo que sea y en verdad no los ponen en práctica, nada más lo tienen en papel», expuso Gil Guzmán.

«Las familias están solas, desamparadas, caminamos como podemos, buscamos con nuestros propios recursos y nos tenemos que mover para buscar a nuestros familiares», agregó durante sus labores de búsqueda en el balneario turístico de Acapulco.

La representante de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia aseguró que el «claro ejemplo es Guerrero, donde las autoridades no se coordinan para realizar las búsquedas», al lamentar que no hay investigación y tampoco han disminuido la cifra de personas desaparecidas.

Sheinbaum anunció el lunes cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear la «base única de información forense» con datos de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), así como una nueva «plataforma federal de identificación humana».

«En el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada a la delincuencia organizada. En cualquier caso es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado», manifestó la mandataria.

Acciones, no palabras

Por su parte,Teresa Parra Gallegos «las acciones hablan más que las palabras» y por el momento «no cree en ninguna autoridad», ya que, dijo, ha estado sola y abandonada desde el 4 de noviembre de 2024 que desapareció su hijo, solo las madres de la colectiva la han apoyado.

«No es de que lo diga, es que lo haga (la presidenta), las acciones hablan más que las palabras (…) tiene que poner un alto a todo esto, nadie más que ella lo puede hacer y obviamente nos debe de apoyar a todos los que estamos buscando a nuestros hijos», comentó.

México acumula a la fecha más de 120.000 personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1960.

Con información de massinformacion.com.mx

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes