Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alcalde de Ciudad Juárez acude a simulacro de audiencia pública con estudiantes del CEPU

Los estudiantes de la Preparatoria Centro de Estudios Pre Universitarios (CEPU), participaron este día en un simulacro de audiencia pública dentro del Sistema de Justicia Cívica, actividad que se llevó a cabo en las instalaciones de la Estación de Seguridad Pública Riberas del Bravo, en donde además hicieron un recorrido por las mismas.

El Presidente Municipal con licencia, Cruz Pérez Cuéllar, ha generado las acciones pertinentes para la prevención del delito en una estrategia general en la actual administración, tal es el caso del programa "Cruzada de niñas, niños y adolescentes por el respeto a Juárez", indicó el alcalde Héctor Rafael Ortiz Orpinel.

"Lo más importante es hacer comunidad, por lo que tenemos que alentar el tema preventivo con actividades de esta índole, en donde se busca crear conciencia de hacer las cosas bien y no caer en faltas administrativas, ya que pueden escalar a delitos y por ende, tener consecuencias más graves", expresó.

Dijo que si la ciudadanía aprende que los conflictos se pueden resolver entre sí mismos, será un paso muy importante "porque necesitamos integrar el tejido social y como seres humanos nos toca resolver de una manera consensuada los problemas cotidianos".

El Presidente Ortiz Orpinel agregó que para las y los jóvenes es un punto importante, ya que la manera de aprender a resolver es a través del diálogo.

Agradeció a las instituciones educativas que se están involucrando y ocupando de poner en contexto los riesgos que existen al no tener una conducta apropiada en la sociedad. 

Por su parte, el titular de la Dirección del Sistema de Justicia Cívica del Municipio, Jorge Salomé Bissuet Galarza, mencionó que actualmente se está trabajando con adolescentes, ya que desde el año pasado se creó el citado programa.

Detalló que por ahora se cuenta con dos fases; primero las y los jueces itinerantes acuden a las escuelas de educación primaria, secundaria, preparatoria y nivel profesional con el fin de dar a conocer los derechos y obligaciones que tienen los menores de 18 años de edad.

Una vez que se lleva a cabo la plática, pasamos a esta etapa en la que se les invita a este recorrido en donde conocen los procedimientos mediante un simulacro de una audiencia pública, indicó.

"Se pretende crear conciencia en las juventudes, pues buscamos prevenir que cometan faltas administrativas y por tanto la comisión de delitos. Deben de conocer de las consecuencias que puede causar la trascendencia de la comisión reiterativa de faltas administrativas", subrayó el funcionario.

El director del plantel educativo, Ramón Martínez Anchondo, comentó que es de mucha relevancia este tipo de programas implementados por el Gobierno Municipal, pues motiva de manera positiva a las y los jóvenes.

Dijo que como institución "es de gran ayuda porque trabajamos con adolescentes de entre los 14 y 18 años a quienes ofrecemos estas actividades para evitar que caigan en malos hábitos".

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes