Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Invitan hoy viernes en Meoqui a la verbena rarámuri “Tami Machiboá”

Habrá danzas y juegos tradicionales, así como artesanías típicas a partir de las 5:00 de la tarde en el Bulevar Eduardo Nájera, frente al Parque del DIF

En el marco de la Semana de Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial, el Gobierno Municipal de Meoqui, a través de la dirección de Desarrollo Social, llevará a cabo la verbena titulada “Tamí Machiboá” en el Bulevar Eduardo Nájera a partir de las 5:00 de la tarde, la cual tiene como objetivo promover y dar a conocer la cultura rarámuri entre la comunidad, creando espacios de expresión para los pueblos originarios, donde se podrá disfrutar de carreras de bola y ariweta, danzas tradicionales, así como la venta de artesanías típicas de esta etnia indígena.

La directora de Desarrollo Social, Zenyith Pérez, destacó que el Gobierno Municipal la alcaldesa Miriam Soto ha trabajado en el fortalecimiento de las comunidades indígenas mediante una coordinación especial dedicada a los pueblos originarios, impulsando estas acciones y sumando alianzas con otras instituciones para garantizar un mayor impacto en el desarrollo y bienestar de estas comunidades.

"Siempre nos enfocamos en eventos únicamente para mestizos, y es importante que también ellos sean tomados en cuenta. Queremos que la comunidad conozca su cultura y que ellos puedan realizar sus propias actividades culturales”, comentó la directora, extendiendo la invitación a toda la ciudadanía para asistir y participar en este evento que busca visibilizar y reconocer la riqueza cultural de los pueblos rarámuris.

La Semana de Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial se celebra del 21 al 28 de marzo, con el objetivo de para promover la igualdad y la no discriminación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes