Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Realizan ceremonia cívica por el 219° aniversario del natalicio de Benito Juárez, en Cuauhtémoc

El presidente municipal Beto Pérez encabezó la ceremonia cívica con motivo del 219° aniversario del natalicio de Benito Juárez, donde se contó con la presencia de integrantes de las Logias Simbólicas Adelante número 43 y Fraternidad de Orión número 91.

Como invitados especiales acudieron un estudiantes de la escuela primaria Benito Juárez. La alumna Andy Ximena Ayala, leyó la reseña de la fecha cívica, destacando que Benito Pablo Juárez García, fue un líder que luchó por la igualdad, la justicia social, la democracia y la soberanía de México, cuyo legado continúa inspirando a las generaciones.

Durante el evento realizado en la explanada de la Presidencia Municipal, el orador de la Logia Simbólica Adelante número 43, Óscar Rodríguez Ramos, mencionó que el Benemérito de las Américas fue abogado, político y Presidente de México.

Benito Pablo Juárez García, agregó, impulsó varias reformas inspiradas en los valores masónicos de la fraternidad, la justicia, la igualdad, el progreso y la secularización; buscaba limitar el poder de la iglesia y el ejército, para lograr un Estado laico, con la visión de un México donde todos los ciudadanos fueran independientes.

El evento contó con la conducción de Jesús Manuel Rodríguez, integrante de la Logia Simbólica Adelante número 43. Los Honores a la Bandera fueron dirigidos por la escolta y Banda de Guerra del CBTa 90.

Al concluir, el Presidente Municipal y los integrantes de las Logias, colocaron una ofrenda floral al busto en honor a  Benito Juárez, en la Plaza Principal.

En el presídium se contó con la presencia de los Venerables Maestros de la Respetables Logias Simbólicas: Alonso Gutiérrez Borja, de Adelante número 43, y Carlos Héctor García Chacón, de Fraternidad de Orión número 91.

Además, estuvieron en el presídium la síndica municipal Luly Mendoza; la regidora vocal de la Comisión de Educación, Gabriela Islas; la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Karla Cárdenas; el recaudador de Rentas, Édgar Taurino Cereceres; el jefe de los Servicios Educativos de la Zona Occidente, Roberto Esparza; y el coordinador de Educación de la Región Noroeste, Jorge Luis Romo Quintana.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes