Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Así se prepara Equipo de Proyectos Especiales de la DSPM en el nuevo pueblo táctico de la Comandancia Sur

 

- Estas instalaciones simulan escenarios para practicar en diferentes situaciones que pudieran presentarse de manera real

Chihuahua, Chih., a 05 de enero de 2025.- En fomento de su preparación para brindar seguridad a las familias capitalinas, policías municipales del Equipo de Proyectos Especiales (EPE), uno de los más emblemáticos de la corporación, cuenta ahora con el nuevo “pueblo táctico”, un complejo creado recientemente en la Comandancia Sur, para realizar prácticas que simulan escenarios reales que pueden ser encontrados en diferentes puntos de la ciudad.

Desde su surgimiento, en julio del año 1993, el EPE, se ha convertido en un referente y distintivo para la corporación policial, pues son pocas las Policías a nivel nacional las que cuentan con equipos operativos tácticos de este tipo, debido al nivel profesional que se exige para ser formados.

Hasta hoy día, el EPE realiza las funciones equivalentes a lo que en los Estados Unidos de América llaman equipo SWAT (Equipo de Armas y Tácticas Especiales), por sus siglas en inglés; un grupo integrado por policías con preparación física y psicológica especializada y focalizada en el rescate de rehenes y la protección de víctimas que se encuentran en situaciones de alto riesgo, donde los elementos de turno ordinario no pueden ingresar.

Los miembros del EPE son policías que, además de la formación recibida inicialmente en la academia, están capacitados de manera extraordinaria en manejo avanzado de armas, entrenamiento defensivo, uso del PR-24, técnicas de arresto, defensa personal y técnicas SWAT, que los hacen capaces de enfrentar a los más peligrosos criminales y bajo los más riesgosos escenarios.

Entre las principales funciones del grupo se encuentran el rescate de rehenes; apoyo en desastres naturales; intervención en disturbios civiles, penitenciarios y escenarios de alto riesgo; restablecimiento del orden en zonas conflictivas y realización de operativos especiales en zonas de alta incidencia delictiva en la ciudad.

Anteriormente los uniformados de este y otros grupos de reacción se preparaban en edificios despoblados o alejados de la mancha urbana que les eran prestados, por ello se tuvo a bien crear este pueblo táctico, como parte de la segunda etapa del Instituto Superior de Seguridad Chihuahua.

Dichas instalaciones no son para uso exclusivo de este grupo, sino para la profesionalización de todos los elementos que conforman la corporación e incluso los de Bomberos, toda vez que también consta de una pista de manejo especializado, un simulador de tiro virtual cercano y otros aditamentos de primera generación para el mejor desarrollo de las prácticas.

“Esta valiosa herramienta nos sirve para llevar a cabo prácticas mejor desarrolladas y apegadas a la realidad: definir lugares seguros y puntos clave para atacar o desplazarse, cómo rescatar a personas atrapadas y cómo reaccionar ante ciertos delitos para hacerlo mejor que antes y no exponer ni a las víctimas ni a los elementos, en favor de la comunidad”, así lo dijo el policía segundo, Jorge Luis Ramos Herrera, jefe del EPE.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes