Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Habrá sangre": el riesgo de una recesión global da un salto drástico

Analistas del banco estadounidense JPMorgan dieron una tajante predicción sobre el rumbo de la economía mundial tras el anuncio de aranceles a múltiples países por parte de Estados Unidos: "Habrá sangre". Según un informe de este jueves, el riesgo de una recesión global ha aumentado del 40 % al 60 %, recoge Business Insider.

El miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles a casi todos los países del mundo, con tasas que oscilan entre el 10 % y el 49 %, en una ceremonia que fue denominada como el "Día de la Liberación" de EE.UU.

De acuerdo con los economistas del banco, "las políticas disruptivas" de Trump se han convertido en el "mayor riesgo para las perspectivas globales durante todo el año". "Las últimas noticias refuerzan nuestros temores, ya que la política comercial estadounidense se ha vuelto mucho menos favorable para las empresas de lo que anticipábamos", escriben.

Pérdidas multimillonarias 

Las consecuencias del anuncio de Trump no tardaron en llegar. Tan pronto los mercados abrieron en la bolsa de Nueva York el jueves, se presentaron pérdidas de billones de dólares. Las grandes empresas de tecnología fueron las más afectadas. Apple tuvo pérdidas de casi 280.000 millones de dólares, seguida de Nvidia, que tuvo un saldo negativo de más de 145.000 millones y Amazon, con 142.000 millones de dólares.

El caos también se extendió a los mercados europeos y asiáticos. París perdió un 2,26 %; Fráncfort, un 1,84 %; Milán, un 1,79 %; y Londres, un 1,28 %. Mientras, el índice de referencia japonés Nikkei 225 cerró con una caída de casi el 3 % y el Hang Seng de Hong Kong, con un 1,5 % menos.

60 % de riesgo de recesión

Se espera que la medida resulte en un aumento de precios para todo, desde productos básicos como el café y el azúcar hasta ropa y compras más grandes, como automóviles y electrodomésticos, según afirmaron al medio expertos en cadenas de suministro.

Además, los analistas de JPMorgan calculan que los aranceles, sumados a los ya establecidos anteriormente, aumentan la tasa impositiva promedio de EE.UU. en aproximadamente el 2,4 % de su PIB. "Un aumento de esta magnitud equivaldría a la mayor subida de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial", destacan. En ese contexto, de mantenerse la medida, el riesgo de que la economía mundial caiga en recesión este año se eleva al 60 %, concluyen.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes