Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Marinos asignados a la Guardia Nacional acusan que fueron abandonados por la Defensa

Un total de 68 elementos de la Marina que fueron asignados a la Guardia Nacional señalaron que fueron abandonados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en la Playa de Miramar en Ciudad Madero, Tamaulipas, luego de negarse a firmar la baja por su deseo de reincorporarse la Secretaría de la Marina.

Uno de los elementos indicó que el jueves 3 de abril fueron trasladados de Ciudad Mier, en donde realizaban labores de seguridad, hasta Ciudad Madero a la Primera Zona Naval, pero al llegar a las instalaciones les fue negado el acceso.

Los 68 efectivos fueron dejados a su suerte en las afueras del cuartel, Tamaulipas es uno de los estados más violentos del país en donde el Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo libran una batalla por el control de distintas regiones de la entidad.

El oficial “José”, a quien llamaremos así para resguardar su identidad, dijo a Latinus que “fueron vulnerados nuestros derechos como efectivos de la Marina y como miembros de la Guardia Nacional, no les pagaron la última quincena y no cuentan con atención hospitalaria”.

Por sus propios medios se trasladaron a la zona de Tancol en donde se encuentra el 15º Batallón de Infantería, pero tampoco se les permitió el acceso, algunos aún cuentan con sus armas de cargo y los uniformes de la Guardia Nacional.

Los efectivos denunciaron que si algo les llega a pasar será responsabilidad del general Francisco Alvarado Terán y al coronel Milton Pantaleón rocha, comandantes de la Guardia Nacional en la región quienes no han autorizado su baja de la corporación y no les permiten regresar a la Marina donde desean continuar su carrera en las Fuerzas Armadas.

Afirman que el trato que dan a elementos de la Marina asignados a la Guardia Nacional es humillante, les han reducido sus salarios y vulnerado sus derechos laborales.

“Lo mismo ocurre con otros elementos de la Marina que fueron asignados a la Guardia Nacional en Chiapas, Guerrero, Campeche, Veracruz, Tamaulipas, entre otros estados donde hay marinos comisionados”, aseguró.

Desde que la reforma a la Guardia Nacional entró en vigor el 30 de septiembre del 2024, la Marina anunció que los elementos que desearan regresar a la institución podrían hacerlo, sin embargo, cientos de elementos han denunciado que no les han permitido cumplir su deseo re reincorporarse a la institución que los formó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes