Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Y la recesión? Economía de México ‘sorprende’ y avanza 1% en febrero, su mayor alza mensual desde 2023

La economía mexicana en febrero mejoró su desempeño y avanzó 1.0 por ciento a tasa mensual, su mayor alza desde abril del 2023, impulsada por el sector industrial.

La cifra resultó mayor al 0.6 por ciento del pronóstico de los analistas, y por debajo del 1.14 que estimó recientemente el INEGI.

Las cifras del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) revelaron que la actividad industrial repuntó 2.49 por ciento mensual, en las cifras ajustadas por estacionalidad, lo que representó su mejor desempeño desde septiembre de 2020.

Al interior de las actividades industriales, el mejor desempeño lo tuvo el sector de las manufacturas, con un crecimiento del 2.94 por ciento mensual, su mejor avance desde marzo de 2021.

La construcción, por su parte, creció 2.82 por ciento y la minería subió 0.82 por ciento, el mejor repunte desde diciembre de 2023.

Mientras que el sector de servicios creció 0.61 por ciento, y con ello logró su mejor cifra desde mayo de 2024. En su interior, el rubro de esparcimiento cultural y deportivo fue el que más destacó al crecer 5.39 por ciento mensual. Las actividades primarias crecieron al 1 por ciento mensual, acumulando tres meses en positivo.

Economía mexicana enfrenta incertidumbre por aranceles de Trump

Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs, señaló que el sólido desempeño de la industria manufacturera puede ser el reflejo de una concentración estratégica de la producción para la exportación, ante el aumento de los aranceles de importación estadounidenses.

De cara al futuro, es probable que la actividad económica se enfrente a dificultades derivadas de la incertidumbre política postelectoral, un impulso fiscal negativo y una débil confianza empresarial.

“Se prevé que la inversión pública se modere dada la necesidad de consolidación fiscal, y que la inversión privada se vea afectada por la incertidumbre interna y externa, en particular en relación con la política comercial estadounidense y el resultado de la revisión del T-MEC”, apuntó.

A tasa anual, el IGAE avanzó 0.5 por ciento. Las actividades industriales crecieron 0.4 por ciento, los servicios avanzaron 1 por ciento, y las actividades primarias retrocedieron 4.3 por ciento.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la economía mexicana en febrero?

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este viernes 25 de abril en su mañanaera el dato mensual del IGAE, indicador que mide la economía mexicana, y resaltó que “fueron buenos números” los reportados en febrero de 2025.

“El Inegi acaba de sacar el IGAE que es el indicador más oportuno y crece uno por ciento es un buen número y va a crecer más porque ahí por ejemplo está la construcción ya inició su encauzamiento tanto de obras públicas como privadas.

“La vivienda apenas esta tomando su curso y las obras públicas van a iniciar prácticamente todas en junio”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes