Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Extitular de la CILA sección EU presume que logró reducir la entrega de agua a México; el Río Colorado da 400 mil acres-pie menos

María Elena Giner, extitular de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (IBWC en inglés) entre Estados Unidos y México, aseguró que entre uno de sus logros en el cargo es la reducción de la entrega del río Colorado de 400 mil acres-pie de agua a México

En su carta de renuncia dirigida al presidente Donald Trump fechada al 21 de abril, Giner aseveró que se mantuvo en el puesto de comisionada los últimos cuatro meses “en lo que se identificaba” al nuevo designado.

La excomisionada apuntó que en su periodo se firmaron minutas para que México se comprometiera para atender la contaminación transfronteriza en Tijuana, además de la implementación de medidas de para mejorar las entregas de agua desde el río Bravo

 

También “asegurar una reducción de 400 mil acres-pie en entregas de agua a México en el Río Colorado para beneficiar a los siete estados de la cuenca de Estados Unidos”.

Elena Giner aseveró que a la IBCW le quedan desafíos como la entrega de agua del río Bravo a Estados Unidos desde México, también el “cumplimiento por parte de México con las inversiones en el sistema de aguas residuales de Tijuana”.

Además de un acuerdo para que México acepte “reducciones adicionales en el agua del río Colorado”.

La carta fue difundida a través de sus redes sociales, después de que Chad McIntosh la relevara del cargo el pasado 19 de abril. 

Luego de alcanzar un acuerdo por el Tratado de Aguas de 1944, se informó el 29 de abril que México entregará a Estados Unidos entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua en el período comprendido entre mayo y octubre de 2025

"Con base en análisis técnicos se determinó que, en el período mayo-octubre 2025, se podían asignar a Estados Unidos un total de aproximadamente entre 400 y 518 millones de metros cúbicos", se precisó en un comunicado conjunto emitido este martes por las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura.

 

Con información de EFE

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes