Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alejandro Salasplata resalta la importancia de las audiencias públicas sobre el Sistema Estatal Anticorrupción

 

El Congreso del Estado llevó a cabo este miércoles una audiencia pública en la sede del Instituto Estatal Electoral, dirigidas a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción. Alejandro Salasplata, secretario titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, destacó la relevancia de este ejercicio impulsado por organizaciones de la sociedad civil para generar propuestas que permitan identificar retos pendientes y fomentar la participación ciudadana en el combate a la corrupción.

En sus declaraciones, Salasplata expresó que estas audiencias públicas son una oportunidad fundamental para consolidar mecanismos de participación ciudadana y avanzar en el fortalecimiento del sistema. Subrayó que la alta participación de la ciudadanía fue uno de los aspectos más destacados del evento, así como la presentación de propuestas significativas. Entre estas se encuentran modificaciones a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, ajustes a la Ley de Adquisiciones y leyes relacionadas con contrataciones públicas, además de mejoras en los procesos de selección de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del sistema.

Durante el evento, Salasplata también reconoció la presencia de la mayoría de los integrantes del Comité Coordinador del sistema, quienes estuvieron al tanto de las propuestas presentadas por la sociedad civil. Asimismo, destacó los acuerdos alcanzados entre el Congreso del Estado y los representantes ciudadanos, que permitirán dar seguimiento a estas iniciativas a través de mesas de trabajo para transformarlas en realidades normativas.

En cuanto a la participación del Instituto Estatal Electoral como anfitrión del evento, Salasplata señaló que su disposición y apoyo reflejan un compromiso institucional con la promoción de espacios de diálogo ciudadano. Aunque no forma parte directa del Sistema Estatal Anticorrupción, su colaboración fue ampliamente reconocida por los participantes.

El evento representa un paso importante hacia el fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción, consolidando la colaboración entre las instituciones y la ciudadanía para enfrentar los retos actuales en materia de transparencia y combatir a la corrupción.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes