Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Corte de Wisconsin anula ley de 1849 que prohibía el aborto en el estado

AP.- La mayoría liberal de la Corte Suprema de Wisconsin anuló el miércoles la prohibición al aborto que regía en el estado desde hace 176 años, dictaminando por 4-3 que fue reemplazada por una ley estatal más reciente que criminaliza los abortos solo después de que un feto pueda sobrevivir fuera del útero.

Los legisladores estatales adoptaron la prohibición en 1849, convirtiéndola en un delito grave cuando alguien que no sea la madre "destruye intencionalmente la vida de un niño no nacido".

Estuvo en vigor hasta 1973, cuando la histórica decisión Roe vs. Wade de la Corte Suprema de Estados Unidos que legalizó el aborto a nivel nacional y la anuló. Sin embargo, los legisladores nunca derogaron oficialmente la prohibición, y los conservadores argumentaron que la decisión de 2022 de la Corte Suprema de Estados Unidos de revocar Roe la reactivó.

El fiscal general de Wisconsin, Josh Kaul, un demócrata, presentó una demanda ese año argumentando que la prohibición fue superada por las restricciones al aborto que los legisladores promulgaron durante casi medio siglo en que Roe estuvo en vigor. Kaul citó específicamente una ley de 1985 que esencialmente permite los abortos hasta la viabilidad. Algunos bebés pueden sobrevivir con ayuda médica después de 21 semanas de gestación.

El fiscal del condado Sheboygan, Joel Urmanski, un republicano, defendió la prohibición en la corte, argumentando que la prohibición de 1849 podría coexistir con las restricciones más recientes al aborto, al igual que diferentes penas para el mismo delito coexisten.

La jueza del condado Dane, Diane Schlipper, dictaminó en 2023 que la prohibición de 1849 prohíbe el feticidio —que definió como el asesinato de un feto sin el consentimiento de la madre— pero no los abortos consensuados. Los abortos han estado disponibles en el estado desde ese fallo, pero la decisión de la Corte Suprema estatal brinda a los proveedores y pacientes más certeza de que los abortos seguirán siendo legales en Wisconsin.

Urmanski solicitó a la Corte Suprema estatal que revocara el fallo de Schlipper sin esperar una decisión de un tribunal de apelaciones inferior. Se esperaba que, tan pronto como los jueces tomaran el caso, anularan la prohibición. Los liberales tienen una mayoría de 4-3 en la corte y uno de ellos, Janet Protasiewicz, declaró abiertamente durante la campaña que apoya los derechos al aborto.

Susan Crawford, respaldada por los demócratas, derrotó al conservador Brad Schimel para un puesto vacante en la corte en abril, asegurando que los liberales mantendrán su ventaja de 4-3 al menos hasta 2028. Crawford aún no ha jurado y no fue parte del fallo del miércoles. Sin embargo, desempeñará un papel crucial en una demanda separada de Planned Parenthood de Wisconsin que desafía la constitucionalidad de la prohibición de 1849. La alta corte decidió el año pasado tomar ese caso. Aún está pendiente

Con información de Latinus

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes